Ciencia In Ríos: Gabinete de Patología Animal llega a Panguipulli

*Las “Exposiciones Científicas Itinerantes Regionales: Ciencia In Ríos 2014” se realizarán todo el mes de noviembre con distintas muestras como “Gabinete de Patología Animal”, exposición que estará disponible en Panguipulli desde 3 al 7 de noviembre.

Este lunes 3 de noviembre se inauguró en Panguipulli “Ciencia In Ríos 2014: Exposiciones Científicas Itinerantes Regionales”, actividad que organiza el PAR EXPLORA Los Ríos y Universidad Austral de Chile.

Ciencia In Ríos tiene por objetivo promover y difundir la participación de niños, jóvenes y adultos de distintas comunas de la región a través de un ciclo de itinerancias expositivo científico desarrollado por el PAR EXPLORA Los Ríos y la UACh.

Las “Exposiciones Científicas Itinerantes Regionales: Ciencia In Ríos 2014” se realizarán todo el mes de noviembre con distintas muestras como “Gabinete de Patología Animal” en Panguipulli (3 al 7 de noviembre) y Futrono (10 al 14 de noviembre); “La aventura de Nacer” en San José de la Mariquina (3 al 7 de noviembre) y Lago Ranco (10 al 14 de noviembre); “Abbysalia: habitantes del océano profundo” en Paillaco (17 al 21 de noviembre) y “Explorando con los Sentidos” en Máfil (24 al 28 de noviembre).

“Estas colecciones forman parte del patrimonio que posee la Universidad Austral de Chile y que queremos compartir en un formato más lúdico, que es lo que pretende fomentar Explora en un formato de educación no formal en donde se pueda integrar no sólo los niños, sino también, a la familia, a los amigos a visitar estas exposiciones que van a ser guiadas por expertos en el tema”, explica Ronnie Reyes, director del PAR EXPLORA Los Ríos.

Gabinete de Patología Animal

La muestra científica que se realizará desde el lunes 3 al hasta el viernes 7 de noviembre en la Corporación Municipal de Panguipulli, es una colección de especies animales taxidermiadas que tiene por objetivo “promover y dar relevancia al conocimiento científico estableciendo una vinculación permanente con el sistema educativo tanto a nivel universitario como a nivel de colegios de educación básica y media”

Este patrimonio científico e histórico del Instituto de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, destaca valiosas colecciones científicas en un formato educativo, didáctico, lúdico y entretenido de diversas enfermedades animales y de importancia zoonótica, permitiendo informar a la comunidad en forma adecuada y desmitificando algunos conceptos errados en torno al tema.

La ficha de reserva para visitas guiadas de establecimientos educacionales para asistir a “Gabinete de Patología Animal”, se puede descargar en el archivo adjunto y enviarla a explora14.enlaces@uach.cl  hasta las 18 horas del 6 de noviembre del 2014. La invitación es abierta a todos los colegios, independiente si es de alguna comuna vecina o distinta al lugar de la exposición.

Para asistir a ésta y/o a las demás exposiciones infórmate en el siguiente link y hace tu reserva de participación:http://bit.ly/1rSFBZ9