Los perros tienen la capacidad de comer prácticamente de todo, sin embargo esto puede representar un riesgo para su salud, ya que alimentación no es sinónimo de nutrición.
Al respecto, el Dr. Javier Ojeda, académico del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y médico veterinario del área de pequeños animales en el Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile, explicó qué debemos considerar a la hora de alimentar a nuestras mascotas.
“Es importante que nos preocupemos de entregarle a nuestras mascotas una alimentación correcta y equilibrada, en consideración a cada etapa de su desarrollo, porque existen distintos tipos de razas y tamaños, y una alimentación adecuada está directamente dirigida a las necesidades nutricionales de cada raza y sus condiciones físicas”, detalló el especialista.
Lo que jamás debo darle
A nuestras mascotas jamás debemos darles bebidas gaseosas o alcohólicas, porque tiene efectos nocivos inmediatos, sin embargo, más allá de evitar algunos alimentos, el Dr. Ojeda recalcó que los alimentos para perros disponibles en el mercado tienen por lo general un balance de nutrientes bastante equilibrado, lo que debe complementarse sólo con agua fresca.
“Existen familias que tienden a humanizar a sus mascotas y comparten con ellos lo que comen, sin embargo tenemos que recordar que los perros son primitivamente carnívoros y a pesar de que hoy pueden comer prácticamente cualquier cosa, no debemos darle alimentos altos en grasas, carbohidratos, fibra o almidones, es decir prácticamente de lo que se constituye la dieta de los humanos”, reiteró Ojeda.
En esa línea, el académico aseguró que hoy en día existe una gran variedad de marcas de alimentos categorizados. Recomendó basarse en la tabla presente en el embace para dosificarlo correctamente o en la indicación de un médico veterinario, y considerar estos tres aspectos a la hora de elegir un alimento:
*Revisa la publicación en el Diarioaustral Región de Los Ríos