Con éxito finalizó primer módulo 2019 de Diplomado de Fauna Silvestre

*Diplomado en Técnicas Aplicadas para la Investigación y Gestión de la Fauna Silvestre UACh desarrolló el primero de tres módulos.

Tras una semana de clases intensivas finalizó el primer módulo del Diplomado en Técnicas Aplicadas para la Investigación y Gestión de la Fauna Silvestre, programa ofrecido por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Escuela de Graduados.

El primer módulo de fundamentos teóricos, consideró contenidos sobre bases científicas, conductuales y epidemiológicas para el manejo de la fauna silvestre y los recursos naturales, entre otras temáticas relacionadas.

Nueva versión

El Director del programa, Dr. Ángelo Espinoza, destacó el gran nivel del equipo docente que forma parte del diplomado, el cual es integrado por académicos e investigadores de la UACh, y a los que se suman profesores invitados que aportan nuevas miradas para la formación de los estudiantes.

“Este año invitamos a Ignacio Rodríguez, director del Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM), quien abordará en los siguientes módulos el tema de la ecotoxicidad, impacto ambiental, medidas de manejo y consideraciones que se deben tener en la gestión de la fauna cuando un ecosistema es afectado”, detalló Espinoza.

También, destacó la participación de Eduardo Silva, ex alumno de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de Marcela Márquez, quien aborda la interacción con comunidades.

Próximos módulos

El diplomado considera clases presenciales expositivas, análisis y discusión de publicaciones científicas, trabajos grupales, presentación de seminarios y pasos prácticos en terreno.

El próximo módulo abordará manejo y gestión de fauna silvestre. Los estudiantes trabajarán con las consideraciones para la gestión de fauna, uso de sistema de información geográfica gestión y manejo de conflictos: carnívoros y ganadería, especies invasoras, entre otros.

Finalmente, el tercer módulo será sobre técnicas para el monitoreo de fauna silvestre, en el cual trabajarán con adaptación del monitoreo según especie, poblaciones y paisajes, técnicas de captura y muestreo biológico: bioseguridad, transporte, mantención de muestras y diagnóstico de patógenos, entre otros.

Para mayores informaciones se encuentra disponible el correo de contacto: piafs@uach.cl, y el teléfono: 063 222 1060.