Programa de Bienestar Animal-UACh concluye con éxito el V Curso de Bienestar Animal, formando a nuevos relatores autorizados por el SAG.
El V Curso de Bienestar Animal para Profesionales Formadores, organizado por el Programa de Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Austral de Chile (UACh), llegó a su fin después de ocho semanas de intensas actividades académicas. El curso, que se llevó a cabo en modalidad online, se desarrolló desde el 2 de mayo hasta el 20 de junio de 2023, con la participación de 27 profesionales provenientes de distintas regiones del país.
Bajo la coordinación de la Dra. Tamara Tadich, responsable del Programa de Bienestar Animal de la FCV-UACh, el curso contó con la participación de reconocidos académicos de la facultad, incluyendo a los Dres. Hedie Bustamante, Pilar Sepúlveda, Carmen Gallo y Marianne Werner, quienes dictaron clases teóricas sobre diversos temas relacionados con el bienestar de los animales de producción. Además, se contó con la colaboración de los Dres. Max Navarro y Joao Elsen Saut, así como de profesores invitados, entre ellos el Dr. Luigi Faucitano de Agriculture and Agri-Food en Canadá, el Dr. Cristian Larrondo de la Universidad de las Américas, la Dra. Grisel Navarro de la Universidad Católica de Temuco, el Dr. Jaime Figueroa de la UOH, MSc Constanza Weber representante de Certified Humane en Chile, la MSc Javiera Calderón-Amor y la Dra. Sandra Jeréz, Jefa del Subdepartamento de Bienestar Animal del SAG.
El curso, que se realizó con el objetivo de entregar los conocimientos y competencias mínimas necesarios en bienestar animal para Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos y profesionales-técnicos de áreas afines, cumplió con los requisitos establecidos por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para habilitar a los participantes como relatores autorizados en cursos de capacitación para encargados de animales en predios, ferias, transporte y plantas faenadoras, en cumplimiento de la Ley de Protección Animal N°20.380 y sus reglamentos 28, 29 y 30.
Además de las clases teóricas, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en foros, sesiones de discusión y pruebas semanales. Al finalizar las sesiones teóricas, se llevaron a cabo sesiones prácticas en Valdivia, las cuales incluyeron actividades en predios lecheros, ferias ganaderas y policlínicos del área de rumiantes del Hospital Veterinario.
La Dra. Tamara Tadich, coordinadora del programa, expresó su satisfacción por los logros obtenidos en esta última versión del curso. «Formamos a 27 nuevos relatores de bienestar animal, quienes estarán autorizados para dictar los cursos para encargados de los animales, como lo exige el SAG a través de los decretos 28, 29 y 30 sobre protección de animales de producción».
La Dra. Tadich resaltó la contribución del curso en la formación de profesionales capacitados en bienestar animal y su impacto en la mejora del trato a los animales en diferentes sectores de la industria. «Este curso permite homogenizar los conceptos asociados al bienestar animal y asegurar que aquellos que capacitarán a los encargados de los animales manejen conocimientos mínimos sobre los diversos sistemas de producción y cómo realizar el manejo de los animales sin afectar su bienestar», añadió. Es importante señalar que transportistas, productores y personal de plantas faenadoras pueden encontrar información respecto a las OTEC y relatores autorizados por el SAG para dictar los cursos oficiales de bienestar animal en este enlace.
Por otro lado, la Dra. Tadich mencionó los desafíos actuales del campo del bienestar animal en Chile y cómo el Programa de Bienestar Animal de la FCV-UACh los está abordando. Destacó la importancia de los cambios a nivel global en los sistemas productivos, enfocados en la sostenibilidad, donde el bienestar animal es fundamental. En ese sentido, el Programa de Bienestar Animal está participando en proyectos internacionales, como el Proyecto FONTAGRO «Un bienestar para la resiliencia de las fincas ganaderas», en colaboración con Argentina y Colombia, que busca implementar prácticas de bienestar que fortalezcan la resiliencia de los sistemas productivos frente al cambio climático y promuevan la sostenibilidad ambiental, económica y social.
Con la culminación exitosa del V Curso de Bienestar Animal para Profesionales Formadores, la FCV-UACh continúa su compromiso con la formación de expertos en bienestar animal y su contribución a la mejora de las prácticas en los diferentes sectores de la industria.
Para obtener más información sobre el curso y el Programa de Bienestar Animal de la UACh, visita el enlace relacionado en su página web.