Desarrollan curso de Educación Continua sobre equinos

La actividad se desarrolló en el Club Ecuestre La Dehesa.

Un curso de educación continua sobre equinos se realizó el pasado 4 de junio, en el Club Ecuestre La Dehesa en Valdivia.

En la actividad participaron académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh) y del Programa de Équidos de la misma casa de estudios. También participó la académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, Dra. Mónica Gandarillas.

Según detalló el Dr. Gonzalo Gajardo, organizador de la actividad, los especialistas realizaron una serie de charlas enfocadas a manejo sanitario, manejo y reconocimiento del dolor, bienestar, transporte y nutrición enfocado al caballo de deporte, específicamente salto, orientado a jinetes, propietarios y futuros colegas interesados en el área ya que contamos con la participación de la agrupación Amigos Veterinarios de los Caballos Carretoneros, AMIVECC.

Algunas de las exposiciones de los académicos de nuestra Facultad fueron:

  • Dra. Carolina Durán: ¿Cómo preparo mi caballo para las competencias? Manejos sanitarios.
  • Dr. Hedie Bustamante: ¿Cómo reconocer el dolor en mi caballo?
  • Dra. Marianne Werner: Transporte en equinos: ¿qué debemos saber?

A la actividad asistieron alrededor de 20 estudiantes de distintos niveles de la carrera de Medicina Veterinaria UACh, además, de integrantes del Club Ecuestre de variadas edades, entregando conocimientos generales a un amplio público.

“Uno de los objetivos del Programa Équidos es promover la educación continua no solamente entre profesionales si no que de todos aquellos involucrados en la crianza y manejo del caballo, creo que eso fue lo que nos motivó a realizar esta actividad que probablemente será la primera de muchas ya que el impacto que puede tener la universidad en ámbito ecuestre es muy potente ya que contamos con excelentes profesionales especialistas en el área. Creo que involucrarse en proveer información crítica que pueda ser útil tanto clínico como en los aspectos de manejo de nuestros ejemplares es también una forma de hacer medicina orientada a la prevención” agregó el Dr. Gajardo.

Colaboradores

El curso de educación continua contó con la colaboración y excelente disposición de Miguel Carmona, dueño del Club Ecuestre la Dehesa, quien puso a disposición sus instalaciones para esta actividad. También colaboró Francisca Worner, quien ayudó ampliamente con la logística. 

“El resultado positivo de este tipo de actividades, en mi experiencia, es inmediato y a largo plazo. En lo inmediato a partir de la información entregada en los propietarios surgen inquietudes a las que cómo profesionales debemos dar solución. Por ejemplo, la vacunación, necesaria para proveer inmunidad su impacto sanitario en el caballo y el impacto que puede tener sobre otros ejemplares fuera de hoy ser una exigencia tanto para el traslado como para las competencias, por ende, a partir de las charlas saben que puede ser una limitante tanto en estado de salud como para competir. En el largo plazo es un proceso continuo que no solamente va a tener consecuencias favorables para nuestros caballos, propietarios, jinetes o cuidadores si no que traza un camino para el desempeño de nuestros futuros profesionales ya que sienta un precedente sobre la importancia del Médico Veterinario, al menos en nuestra área”, destacó el docente.

Finalmente, la Dra. Marianne Werner, comentó que, “personalmente como académica y parte del Programa de Équidos, considero que este tipo de actividades es muy importante, ya que no sólo entregan información a interesados de la industria ecuestre y amplían sus conocimientos en manejo y cuidados de los equinos, sino también acercan a nuestros estudiantes a ambientes relacionados a los equinos”.

8 de julio de 2022