Desde la mirada de “Una Salud” realizaron primer seminario de enfermedades emergentes y reemergentes del sur de chile

El encuentro que fue organizado por la Seremi de Salud con la colaboración de la Universidad Austral de Chile y la Sociedad Chilena de Zoonosis.

Desde la mirada de “Una Salud” realizaron el Primer Seminario de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del sur de Chile, actividad que reunió a más de cien profesionales de la salud humana, del sector agropecuario de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El encuentro permitió compartir visiones y potenciar redes de trabajo que aborden de mejor manera la emergencia de nuevas enfermedades y de aquellas que se pensaban controladas pero que vuelven a aparecer, según resaltó la Dra. Regina Barra, Seremi de Salud de Los Ríos, quien agregó:

“Destacamos el esfuerzo de las distintas instituciones organizadoras de este primer seminario, que nos permite revisar zoonosis tan relevantes de nuestro sur,  como la hidatidosis, la Fiebre Q, la tuberculosis, el Hanta virus bajo la mirada de la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Así como fortalecer el trabajo colaborativo e interdisciplinario, tan relevantes para poder abordar efectivamente estas condiciones”, puntualizó la autoridad.

Por su parte, la Dra. Carola Otth, Prorrectora de la Universidad Austral de Chile, destacó que, “este tipo de iniciativas es de gran relevancia porque demuestra los beneficios de alianzas estratégicas, entre la academia, las entidades de gobierno y el sector público, en avanzar en temáticas como son las enfermedades emergentes y reemergentes. La mirada One Health, Una Salud, nos impone el desafío de realizar una labor transdisciplinaria, donde veamos a las enfermedades infecciosas de manera global y cómo el ambiente impacta en las enfermedades de tipo zoonótico”.

Academia

A su turno, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh destacó la masiva concurrencia al seminario, lo que según señaló, indica la importancia de la temática abordada. «El listado de académicos, expertos y profesionales que forman parte del programa es relevante y como Facultad para nosotros es muy grato que una de nuestras académicas, la Dra. Carla Rosenfeld, sea parte de estas iniciativas, apoyando su organización y colaborando estrechamente con la autoridad sanitaria», aseguró la autoridad universitaria.

En tanto, la Dra. Carla Rosenfeld, académica del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria señaló que actualmente «tenemos grandes desafíos, como el cambio climático y los cambios en relación a la tenencia responsable de mascotas y la proyección de eventos climáticos e hidrometeorológicos, lo que está relacionado con enfermedades zoonóticas», y eso hace imprescindible discutir entorno a estas temáticas y desde distintas miradas.

One Health

En el seminario participaron colaboradores de la red nacional One Health, una comisión que integra bajo una sola mirada, ámbitos como la inocuidad de  alimentos, el control de las enfermedades transmisibles entre animales y humanos, la resistencia a los antibióticos, entre otros fenómenos emergentes en nuestro mundo globalizado.

Uno de los colaboradores de One Health, el Dr. Sergio Scott, expositor de la jornada, resaltó que “Nuestro interés en participar en este tipo de eventos y seminarios, es relevar la importancia que tiene el concepto One Health, en la integración de distintas visiones respecto de la salud, humana, veterinaria y ambiental, que están íntimamente”.

Este primer seminario, constituyó también una actualización para los referentes temáticos de enfermedades emergentes de la zona macro zonal sur del país, en la medida que reunió a profesionales de las seremi de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con el fin de afrontar de manera conjunta la aparición de nuevos patógenos y la reemergencia de antiguas enfermedades de origen zoonótico, en el sur de Chile.

 

Por: Prensa Seremi Salud Los Ríos.
4 de octubre de 2019