Día Mundial de la Vida Silvestre y el rol de la medicina veterinaria

El 3 de marzo de cada año, desde 2013, es el día en que se conmemora el “Día Mundial de la Vida Silvestre”.

Para las Naciones Unidas, el Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, crear conciencia sobre la multitud de beneficios que aportan y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies a causa de la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Es así como el organismo internacional asegura que, son millones las personas que se benefician del uso de especies silvestres como alimento, energía, materiales, medicina, recreación, inspiración, entre muchas otras contribuciones vitales para el bienestar humano.

Sin embargo, la acelerada crisis mundial de la biodiversidad, con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, amenaza estos regalos de la naturaleza a la humanidad.

En 2023

Este año, en el Día Mundial de la Vida Silvestre se busca enfatizar en las «Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre«, en homenaje a todas aquellas personas que marcan la diferencia y celebrando el 50ª aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, por sus siglas en inglés.

Este, es un acuerdo de cooperación gubernamental internacional en el que participan agencias de la ONU, sector privado, organizaciones filantrópicas y  ONGs  en pro de la sostenibilidad, la vida silvestre y la conservación de la biodiversidad.

Al respecto, la encargada de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Médico Veterinaria, Isabel Maldonado, indicó que, la comprensión del valor ecosistémico que representan la flora y fauna silvestre para cada paisaje y población es inmensurable en términos económicos.

“El constante estudio en este ámbito permite tener una idea tangible de ese valor para poder ser presentado y defendido a través de políticas públicas y acciones en torno a la conservación y apreciación de estas por cada integrante de nuestra sociedad. Es aquí en donde el papel del Médicos y Médicas Veterinarias es fundamental, ya que trabajamos en el punto de interacción entre la salud animal, humana y ecosistémica, concepto conocido como Una Salud, lo que nos convierte en guardianes y representantes de esta triada”, aseguró la profesionial.

Para encontrar más información, puedes visitar el siguiente enlace https://www.wildlifeday.org/en/outreach-material.

3 de marzo de 2022