Facultad de Ciencias Veterinarias UACh

DOCTORADO EN CIENCIAS VETERINARIAS

Dr. Marcelo Ratto
Director de Doctorado en Ciencias Veterinarias

El programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias es un programa integrativo, con participación de académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, académicos de otras facultades de la Universidad Austral de Chile y profesores invitados de universidades nacionales y extranjeras.

El programa está estructurado en base a un régimen curricular parcialmente flexible, semestral, que incluye asignaturas obligatorias y optativas, siendo individual para cada estudiante. Este programa es elaborado por el Comité Consejero en conjunto con el estudiante, de acuerdo a sus propios intereses. Tiene una duración de 8 semestre incluida la Tesis Doctoral, que constituye la actividad principal del programa.

Sus líneas de investigación corresponden a:

  • Ciencia Animal
  • Salud Animal
  • Salud Ecosistémica
 

Objetivos, perfil de graduación y líneas de investigación


 

Formar recursos humanos de alto nivel, capaces de comprender, integrar, generar conocimientos, identificar, dar solución a problemas y proponer enfoques para el desarrollo de las Ciencias Veterinarias y de su aplicación a las actividades académicas, de investigación y productivas de Chile o de otros países.

En tanto, nuestros objetivos específicos son:

1. Formar investigadores en las áreas de salud animal, salud ecosistémica y ciencia animal, capaces de liderar la búsqueda de nuevos conocimientos en un contexto crítico y con una rigurosa formación en el método científico.

2. Formar recursos humanos avanzados que fortalezcan e impulsen el desarrollo y enseñanza en las Ciencias Veterinarias y disciplinas afines.

3. Formar recursos humanos capacitados para incorporarse y/o interactuar en el sector productivo o público, dando soluciones a problemas científicos, tecnológicos en aspectos tales como la productividad del sector agroalimentario, problemáticas biomédicas, problemas de Salud Pública y al desarrollo de biotecnología.

El graduado del Programa de DCV es un graduado que está capacitado para analizar y resolver problemas científicos, elaborar y ejecutar proyectos de investigación y líneas de trabajo, desempeñándose en forma individual o como parte de un grupo multidisciplinario a nivel competitivo en el área de las Ciencias Veterinarias. El egresado podrá desempeñarse en el ámbito académico y científico, en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico de instituciones públicas y privadas, vinculadas a las Ciencias Veterinarias y áreas afines.

La Ciencia Animal engloba aquella investigación que busca entender aspectos de la reproducción, nutrición, conducta y manejo de diversas especies domésticas y silvestres. Su objetivo es aplicar estos conocimientos en el desarrollo de nuevas técnicas e información que beneficien a los animales, los sistemas de producción animal y la salud humana frente a los desafíos actuales asociados a la inocuidad y seguridad alimentaria, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el bienestar animal.

Líneas de investigación y ofertas de tesis vigentes:

1. M. Ratto: Producción de embriones in vivo e in vitro de rumiantes; Fecundación in vitro en equinos; Estudio de la neurotrofina b-NGF sobre el sistema hipotalámico en camélidos y rumiantes

2. A. Ramírez: “Rastreo de proteínas del plasma seminal asociadas a la refrigerabilidad y congelabilidad del semen equino”; “Detección de inmunoglobulinas en semen equino y su relación con la calidad espermática, la refrigerabilidad y la congelabilidad del semen equino”. Proyecto FONDEF IDeA23I10266: “Análisis de diversidad genética en poblaciones de burros en Chile”; “Caracterización de los parámetros seminales y perfil proteómico del plasma seminal del burro Chileno y el burro Catalán”; y “Evaluación del impacto del uso de la genética Catalán en la producción y calidad de la leche de burras de la primera generación de cruza en Chile”

3.T. Tadich: Proyecto FONDECYT Regular 1230799; y Tesis Magíster "Comparación del presupuesto de tiempo entre mulares, caballares y asnales"

Engloba aquella investigación en ciencias básicas relacionada con fisiología y fisiopatología animal, así como de las consecuencias de los procesos patológicos en contextos individuales o poblacionales. Adicionalmente, esta área del programa incluye investigación en ciencias clínicas veterinarias asociadas al estudio de métodos diagnósticos y de la terapéutica experimental en ámbitos relevantes para la salud animal.

Líneas de investigación y ofertas de tesis vigentes:

1. C. Henríquez:Inducción de entrenamiento inmune como herramienta para la prevención de enfermedades infecciosas en equinos y bovinos.

2. G. Morán:Proyecto FONDECYT 1230101: "The effects of obesity in Asthma-affected horses: Role of tamoxifen in the resolution of airway inflammation."

3.R. Burgos: Proyecto FONDECYT 1210754: "ANDROGRAPHOLIDE, A MULTITARGET IMMUNOMETABOLIC DRUG FOR THE THERAPY OF SYNOVITIS AND LAMENESS IN CATTLE WITH D-LACTIC ACIDOSIS"; y "Rol de la producción especies reactivas del oxígeno mitocondrial sobre las acciones proinflamatorias de D-lactato en bovinos"

4. M. Henríquez: Proyecto FONDECYT: “Asociación de niveles de receptores P2Y4/P2Y6 de fibroblastos con presencia de remodelamiento y función cardiopulmonar posterior a la exposición a humo de cigarrillo en ratones (modelo de EPOC)”; y "Técnicas: de biología molecular (qRT-PCR, western blot), celular (cultivo de tejidos, microdisección láser, inmunofluorescencia indirecta), estudios de vaso y broncoreactividad, en modelo de exposición a humo de cigarrillo ex vivo. Lugar: Programa de Fisiología y Biofísica, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

5. P. Sepúlveda: Proyecto FONDECYT Regular N°1230962: "Efecto de prácticas de manejo y condiciones ambientales sobre la salud y bienestar de vacas lecheras pre y postparto en sistemas pastoriles"

La salud ecosistémica aborda la estrecha relación entre el ambiente, el hospedero y los diferentes agentes infecciosos y cómo estos determinan la salud de poblaciones animales, tanto domésticas como silvestres y su relación con la salud humana. Con una mirada integrada se abordan las complejidades entre la relación hospedero-patógeno en ambientes dinámicos.

Líneas de investigación y ofertas de tesis vigentes:

1. G. Acosta: Proyecto ANILLO ATE220062: “Efecto de la fragmentación del bosque nativo sobre patógenos emergentes en murciélagos y roedores del sur de Chile”.

¿Quieres hacer un doctorado?

Nuestro programa de Doctorado en Ciencias Veterinarias, acreditado por CNA Chile por 7 años hasta el 2023, está estructurado en base a un régimen curricular parcialmente flexible, semestral, que incluye asignaturas obligatorias y optativas, siendo individual para cada estudiante.

Queremos formar investigadores que sean capaces de liderar la búsqueda de nuevos conocimientos, que puedan dar soluciones a problemas científicos y tecnológicos en aspectos como la productividad del sector agroalimentario, problemáticas biomédicas o de salud pública y al desarrollo de biotecnología.

 

Admisión

El proceso de selección se realiza usualmente en Octubre, pero en casos especiales pueden serlo en otro momento. Los postulantes al Programa son sometidos a una etapa de pre selección basada en el cumplimiento de los antecedentes enviados por los candidatos. Aquellos que son pre seleccionados son sometidos a una entrevista personal ante el comité del Programa de DCV y un examen basado en el análisis crítico de una publicación científica en inglés, relacionado con las áreas de investigación que aborda el Programa de DCV.

Los interesados deben postular a través de una plataforma online de la Dirección de Postgrado UACh.

Quiénes somos

Contáctenos