En la actividad también expuso el Dr. Ricardo Enríquez, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh.
El Dr. Alex Romero, académico del Instituto de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de la Universidad Austral de Chile (UACh), participó como expositor en el curso “Acuicultura de precisión: cómo mejorar la producción a través de la nutrición y la salud de las especies cultivadas”.
El curso de modalidad online tuvo por propósito examinar los avances en nutrición y salud de especies acuícolas en cultivo ya establecidos o de nuevas especies de interés comercial y fue organizado por La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el CSIC – Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España).
Respecto a su participación, el académico de la UACh indicó que su intervención fue sobre el “Impacto de la dieta y el estrés en la salud de peces”.
El evento estuvo dirigido a personal técnico y directivo de administraciones públicas, investigadores, académicos y profesores universitarios vinculados al sector pesquero con énfasis temas de nutrición y la salud de especies acuícolas.
En tanto, los participantes provinieron de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Además del Dr. Romero, en el curso participó el Dr. Ricardo Enríquez, académico del mismo instituto y que actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh.
El tema tratado por el investigador fue: “El estado y futuro de la sanidad de la acuicultura en Latinoamérica”.
Finalmente, cabe destacar que el Dr. Alex Romero forma parte de un grupo de investigación reconocido por la Universidad de Concepción, en sus últimos premios “Ciencia con Impacto”.
Dicho reconocimiento fue otorgado en la categoría Protección de Invenciones-Patentes, específicamente por el proyecto “Péptidos agonistas del TLR5 como potenciadores del sistema inmune innato en salmónidos”.
El equipo de trabajo de dicho proyecto está conformado por Jannel Acosta, Jorge Toledo, Aleikar Vásquez, Carolina Castillo, Carolina Muñoz, Natalia Parra, Francisco Roa, Ariel Valenzuela, Allisson Astuya y Alex Romero.