Durante tres días de trabajo e interacciones profesionales, se desarrolló en la Universidad Austral del Chile, el primer «International Workshop on Biological Sciences»», en marco del proyecto MECESUP de Internacionalización de los Programas de Doctorado de la UACh que incluye el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular, Doctorado en Ciencias mención Ecología y Evolución y el Doctorado en Ciencias Veterinarias.
En la ocasión, tuvo una destacada participación el Dr. Miguel Allende, reconocido investigador de la Universidad de Chile y del Center of Genome Regulation (Fondap). Desde el año 2000, el científico ha obtenido numerosos fondos concursables para realizar su investigación, incluyendo proyectos de FONDECYT, NIH, DFG, ICGEB, TWAS, International Copper Association, Fundación Andes, Iniciativa Científica Milenio, CORFO-INNOVA y FONDAP. Ha sido director de dos Núcleos Milenio (el Núcleo Milenio de Biología del Desarrollo y el Centro de Genómica de la Célula) y desde el 2010 es Director del Centro de Regulación del Genoma del Programa FONDAP y que reúne a 15 investigadores de tres universidades.
El investigador señaló que vislumbró el Workshop como una buena oportunidad, no sólo para entregar conocimiento, sino también recibir mucha información y recorrer la UACh, institución que no visitaba desde hace diez años.
«Una vez en Valdivia, debo decir que me impresioné con la calidad de la infraestructura que posee la UACh, la calidad de sus profesores y estudiantes, que la dejan a la altura de las mejores universidades del país, donde sin problemas se puede realizar investigación de punta», recalcó.
Finalmente, el científico expresó que actividades que reúnan a científicos nacionales y extranjeros son muy necesarias. «A nuestros estudiantes les hace muy bien el roce con científicos importantes, generar redes contacto y colaboración, por lo que este tipo de jornadas se tornan muy valiosas», señaló.
La actividad fue organizada por la Dr. Gudrun Kausel, académica del Instituto de Bioquímica y Microbiología y encargada de relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias de la UACh y el Dr. Tomás Egana, de la Universidad Tecnológica de Munich.
La Dra. Kausel comentó que una de las actividades que más atractivo produjo a los estudiantes, fueron las «speed datting». «Gracias a una encuesta de satisfacción que le aplicamos a los participantes, ellos nos señalaron que las reuniones breves con los investigadores fueron muy provechosas y un método novedoso que asegura la interacción entre profesores ya alumnos».
Otro de los puntos relevantes, fue la participación del representante del Departamento de Relaciones Internacionales Conicyt, Ivar Vargas, quien dio a conocer las oportunidades de financiamiento internacional para cooperación en ciencia y tecnología.
El respaldo de la DFG fue fundamental para el desarrollo del workshop y la Dra. Kausel, en su calidad de Representante en Chile, además fue la encargada de dar a conocer los programas de cooperación del organismo alemán. Asimismo, la académica de la Facultad de Ciencias, quiso destacar el valioso apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh (DID) en la realización de la actividad.
Parte de los estudiantes y profesores participantes.
Luego de la actividad desarrollada, se efectuará un Curso Teórico Práctico «Synthetic Biology» el cual es organizado por la Dra. Kausel junto al Dr. Fernan Federici de la Universidad de Cambridge. Esta actividad se llevará a cabo entre el jueves 9 y el domingo 12 de enero en la Universidad Austral de Chile.
Quienes tengan interés en participar de esta actividad deben enviar un correo a la Dra. Gudrun Kauselgkausel@uach.cl o al gkausel@gmail.com, indicando sus datos personales y una carta donde indiquen las motivaciones por participar del curso teórico- práctico.