*En una estrecha votación, el académico del Instituto de Ciencia Animal obtuvo la mayoría de los votos. El nuevo Decano asumirá el próximo 10 de julio.
El miércoles 23 de junio se llevó a cabo la elección de Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, proceso en el que resultó electo del académico del Instituto de Ciencia Animal, Dr. Rubén Pulido, quien se impuso por tres votos a su contendiente, el Dr. Ricardo Enríquez.
Durante el proceso eleccionario emitieron su voto de forma presencial un total de 33 académicos, mientras que seis lo hicieron de forma electrónica, alcanzando un 92 por ciento de participación de la planta de académicos habilitados para sufragar.
En el lugar, el Dr. Rafael Burgos, actual Decano que finaliza su periodo, aprovechó la instancia para agradecer a los presentes por el apoyo brindado en sus tres años en la decanatura, para del mismo modo, ofrecer el suyo al recientemente elegido Dr. Pulido.
“Es importante valorar lo que hace cada uno de los académicos que conforman esta Facultad, quienes he podido conocer de forma muy cercana. Toda esta diversidad de gente es muy valiosa y no se debe perder. Le deseo todo lo mejor al nuevo Decano y le ofrezco todo mi apoyo”, dijo la autoridad.
Nueva Decanatura
El nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, quien asumirá oficialmente el viernes de 10 julio del presente año, señaló que está satisfecho por el apoyo recibido tanto de los académicos como de los funcionarios en el desarrollo de estas elecciones.
“Fue una votación muy pareja en la que se presentaron dos visiones con matices distintos, pero que se centraban en los principios elementales de nuestra Universidad. Estoy muy agradecido de la confianza y espero que en estos tres años podamos trabajar mancomunadamente todos quienes componemos esta Facultad”, señaló el futuro Decano.
Finalmente, sobre los ejes principales de su propuesta, el Dr. Pulido adelantó que se centran en potenciar las principales áreas que le competen a la Facultad, tales como docencia, investigación e innovación, y vinculación con el medio, además de apostar fuertemente por el trabajo de gestión para desarrollar un Plan de Desarrollo Estratégico y Operativo, el Plan Maestro de infraestructura, y un trabajo directo con académicos y funcionarios.