Reconocimiento 2021 de la organización mundial será entregado en premiación online.
La Dra. Carmen Gallo, académica de vasta trayectoria en el ámbito del bienestar animal de la Universidad Austral de Chile (UACh), fue escogida por la Humane Slaughter Assosiation (HSA) para recibir el premio 2021 de dicha organización mundial.
Este premio, que reconoce anualmente a personas u organizaciones que han realizado avances científicos importantes para el bienestar de los animales de granja durante el transporte, comercialización y sacrificio para consumo, fue otorgado a la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de nuestra casa de estudios, por su liderazgo, dedicación y compromiso para mejorar el bienestar de la ganadería en Chile y América Latina.
Destaca en su trayectoria, ser fundadora del Programa de Bienestar Animal UACh y cofundadora del Centro Colaborador de OIE para el Bienestar Animal y los Sistemas de Producción Pecuaria.
Sin embargo, la docente aseguró que, el premio es un reconocimiento a un trabajo pionero en la promoción de un trato humanitario de los animales de granja, pero no es sólo de ella, sino gracias a muchos colegas y estudiantes de pre y postgrado que durante más de 15 años han participado en las labores de investigación y difusión dentro del Programa de Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile.
“Me siento sumamente honrada y halagada, ya que es la primera vez que Humane Slaughter Association con base en Londres, destaca a una persona de Latino América y más aún a una mujer. La gran mayoría de los homenajeados en los años anteriores han sido de Europa, de Norte América y Oceanía”, comentó la Dra. Gallo.
En tanto, el Ejecutivo Jefe de la HSA, Huw Golledge señaló sobre la nominación que, “estoy muy contento que la HSA pueda reconocer el trabajo pionero de la Dra. Gallo en la promoción de un trato humanitario de los animales que son transportados y destinados a faena para consume humano. Su trabajo basado en evidencia científica y con un abordaje pragmático para lograr mejoras en el bienestar animal se asemeja mucho al trabajo propio de la HSA. Estoy atento a escuchar los detalles de su trabajo en la ceremonia de premiación online de octubre”.
La Organización
La Humane Slaughter Association (HSA) es una organización independiente sin fines de lucro, reconocida internacionalmente por promover avances científicos, técnicos y educacionales para mejorar el bienestar de los animales de granja durante el transporte, comercialización y faena a nivel mundial. Su trabajo incluye investigar, refinar y demostrar métodos de sacrificio humanitarios para los animales, publicar material como guías de buenas prácticas, libros y videos, así como financiar proyectos de investigación y desarrollar nuevos equipos con estos fines. Su personal técnico especializado provee asesoría técnica en todos los temas relacionados con el bienestar de los animales que producen alimentos. La HSA se financia mediante donaciones voluntarias y suscripciones. Para más información sobre el trabajo de la HSA escriba al email info@hsa.org.uk o visite www.hsa.org.uk
El premio será entregado a la Dra. Gallo durante un evento online que se llevará a cabo a las 15:00 horas de Londres (BST, UTC+1, es decir a las 11:00 horas de Chile), el martes 12 de octubre de 2021, oportunidad en la que nuestra académica hará una presentación de su trabajo. Más información acerca de este evento, incluyendo detalles para inscribirse, se pueden encontrar en la web de la organización: www.hsa.org.uk/awardwebinar
La Dra. Carmen Gallo Stegmaier se tituló como Médico Veterinaria en la Universidad Austral de Chile en 1976. Diez años más tarde, en 1986, obtuvo su doctorado en Medicina Veterinaria y Tecnología de la Carne en la Universidad de Liverpool, Inglaterra.
Forma parte de la planta académica de la UACh, particularmente en el Instituto de Ciencia Animal, desde 1981, siendo responsable de numerosas asignaturas y patrocinante de tesis de pre y postrado.
A lo largo de su carrera, la Dra. Gallo ha sido pionera, contribuyendo en la capacitación y difusión de los temas de bienestar animal y ha mostrado liderazgo y tenacidad para llegar a todos los integrantes de la cadena de la carne, en especial al inicio de su carrera, cuando el bienestar de las especies de producción no era aun ampliamente conocido ni entendido por la industria de la carne.
Ella ha impulsado muchas mejoras en el bienestar animal en Chile, desarrollando guías de buenas prácticas y cursos de capacitación para productores, médicos veterinarios, técnicos y el personal que trabaja directamente con los animales en el campo, las plantas faenadoras, las ferias y en el transporte.
Su trabajo de investigación incluye más de 100 artículos en revistas científicas y capítulos de libro, directamente relacionados con el bienestar animal durante el transporte, la comercialización y el sacrificio en plantas faenadoras y las conclusiones de sus investigaciones han aportado en el desarrollo de la legislación en torno al bienestar animal en Chile.
Sin embargo, la académica enfatizó que, “la investigación científica que termina en publicaciones, no corre por un carril distinto de la investigación aplicada o práctica; ambas pueden y deben ir juntas, porque la investigación práctica debe estar fundamentada científicamente y reconocida por sus pares. Nuestra Universidad espera ambas cosas de los académicos: publicaciones y también soluciones a problemas, en este caso muy ligados a la sostenibilidad de los sistemas pecuarios. Es muy gratificante como persona que te reconozcan que pudiste hacer un aporte en ambos sentidos”.
Respecto a la importancia del bienestar animal, la Dra. Gallo que hoy, el público general espera de los profesionales Médico Veterinarios sean capaces de respetar y cuidar a los animales como parte de la naturaleza en la que vivimos.
“Los consumidores de productos de origen animal, confían en que los Médicos Veterinarios podamos ayudar a producir estos alimentos de una forma éticamente aceptable, reconociendo lo que se llama ‘límites productivos éticamente aceptables’ y por ello, no debemos defraudarlos porque nuestra profesión como protectora de la salud y bienestar de los animales no tendría sentido”.