*Dr. Rodrigo Hamede, de la Universidad de Tasmania, fue el primer charlista del ciclo que organiza la Comisión de Investigación de la Facultad.
La charla del Dr. Rodrigo Hamede, “Sleeping with the devil or learning to live with tumours? Insights from cancer ecology and evolution”, fue el el primera exposición realizada en el marco del ciclo de charlas 2019 que organiza la Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de la Universidad Austral de Chile (UACh).
El encuentro, que se realizó gracias al apoyo del proyecto FONDECYT n°1180119 que conduce el Dr. Gerardo Acosta, se trató sobre enfermedades en vida silvestre y ecología y evolución del cáncer, principalmente por la experiencia del Dr. Hamede liderando un equipo de investigación que estudia una enfermedad que afecta a los diablos de Tasmania, y que emergió hace aproximadamente 25 años.
“La particularidad del tumor facial del diablo de Tasmania, es que son muy pocos los cánceres que son directamente transmisibles. La mayoría de los cánceres mueren con los pacientes o los animales una vez que sucumben a la enfermedad. Pero el DFTD (por su sigla en inglés) tiene la particularidad de hacerse inmoral al ser transmisible en un animal que tiene un comportamiento agresivo, lo que facilita su transmisión ya que los diablos se transmiten la enfermedad a través de las mordeduras”, detalló el investigador.
Experto chileno en Tasmania
El Dr. Rodrigo Hamede trabaja en ecología de enfermedades infecciosas y comportamiento animal en la Universidad de Tasmania, Australia, donde cuenta con financiamiento del Gobierno australiano para desarrollar investigación en vida salvaje principalmente, además de realizar clases y supervisar estudiantes.
Creció Santiago y tras estudiar Traductor e Intérprete Simultáneo y Consecutivo estuvo un año en Kenia, para posteriormente viajar a Tasmania. En 2003 completó su Licenciatura en Ciencias con una especialización en zoología y estudios ambientales. Posteriormente realizó un PhD para estudiar la ecología y epidemiología del DFTD, y desde 2013 trabaja como investigador postdoctoral en la Universidad de Tasmania, en Australia.
Respecto a la relación académica con el Dr. Acosta, el investigador explicó que data de hace algunos años y que responde a interese comunes. “Él también tiene un interés en ecología de enfermedades infecciosas por lo tanto hemos conversado sobre varios proyectos, uno de ellos es un proyecto FONDECYT que se adjudicó recientemente para investigar transmisión de patógenos entre zorros, roedores y perros domésticos, y mi visita está un poco orientada a darle el vamos a ese proyecto”, señaló.
Ciclo de charlas
Como una iniciativa que busca potenciar la divulgación científica desde la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, la Comisión de Investigación de dicha Macrounidad organiza el ciclo de charlas, iniciativa que tuvo su primera versión en 2018.
Según señaló el Prodecano, Dr. Gerardo Acosta, la idea de las charlas es generar un ambiente de discusión en torno a la investigación que se realiza en la Facultad de Ciencias Veterinarias y detalló que durante el año se seguirán realizando charlas en las que se abordarán diversas temáticas asociadas a la investigación en Ciencias Veterinarias.