En Puerto Montt, el gerente general del Laboratorio Pathovet y alumno del Doctorado en Ciencias Veterinarias de la UACh, Marco Rozas, dio una interesante charla respecto a cómo ingresó al mundo del emprendimiento, con el apoyo de Austral Incuba (Fuente: Mundo Acuícola).
Por primera vez, el principal ciclo de eventos de emprendimiento en biotecnología de Chile, Biotech Tonic, salió de la Región Metropolitana y lo hizo apostando por “tonificar” el entorno innovador en regiones del sur del país. Y los organizadores lo lograron con creces. Esto, porque la alianza colaborativa de Redbionova, Fundación Ciencia & Vida y Austral Incuba, incubadora de negocios de la Universidad Austral (UACh), apoyada por Corfo, pudo congregar la semana pasada a un público de gran nivel, entre los que se encontraban emprendedores, estudiantes e investigadores de Puerto Montt y la Provincia de Llanquihue en general.
El martes pasado, en la terraza del Hotel Manquehue, el gerente general del Laboratorio Pathovet, Marco Rozas, dio a conocer una interesante charla respecto a cómo ingresó al mundo del emprendimiento, con el apoyo de Austral Incuba. En un ambiente distendido, Rozas explicó al público cómo logró convertir los desafíos de la industria salmonera chilena en oportunidades de negocios. De profesión Médico Veterinario, con un Máster en Ciencias Veterinarias mención Patología Animal y candidato a Doctor en Ciencias Veterinarias, el gerente de este emprendimiento biotecnológico indicó que “para la innovación no hay una receta, ya que cada uno tiene que valorar su historia tal como es. Para ello es vital aprovechar las oportunidades y diferenciarse en el mercado”.
Según contó Marco Rozas, estas oportunidades las encontró en el control de las enfermedades de la salmonicultura. “La mayor parte de los laboratorios de patología acuícola están enfocados en los patógenos y no en el hospedero, como sí lo estamos nosotros”, aseveró. De esa manera, lograron la diferenciación de la competencia, “lo cual es muy relevante a la hora de emprender, ya que va de la mano con la permanente innovación”.
El gerente general del Laboratorio Pathovet, ubicado en el epicentro de la salmonicultura chilena –Puerto Montt-, también dio un valioso testimonio a los futuros emprendedores que se encontraban en la audiencia. En conversación con Cristián Hernández, director ejecutivo de Redbionova, quien ofició de moderador, este médico veterinario se declaró un apasionado por su empresa y realizó un llamado a los investigadores a que “salgan de la universidad, que no se queden en los laboratorios y den el paso al emprendimiento”.
La gerente de Austral Incuba, Macarena Sáez, efectuó un positivo recuento de las dos jornadas de Biotech Tonic Sur Austral -lunes 18 en Valdivia, martes 19 en Puerto Montt-. “Estamos muy contentos por los resultados de esta primera versión de los Biotech Tonic Sur Austral. Esperamos que sea el primero de muchos otros eventos de networking científico que coorganizamos con la Redbionova y la Fundación Ciencia & Vida. Además, se generó una dinámica muy participativa con la audiencia, y se pudieron dar a conocer distintas instancias de apoyo a la innovación”, precisó Sáez.