*La pasantía tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh). Tuvo una duración de tres meses.
Durante tres meses, la estudiante María de los Ángeles Largo realizó una pasantía en el Laboratorio de Alimentos y Aguas del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, unidad adscrita a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh).
María de los Ángeles Largo proviene de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, lugar donde cursa la carrera de Medicina Veterinaria. Según señaló, sus intereses se inclinan a la salud pública, motivo por el cual se interesó en realizar una pasantía en la UACh.
“En la universidad de la que provengo tenemos que realizar cinco prácticas, una de ellas es en salud pública, entonces yo tuve la oportunidad de realizarla acá. En Colombia los laboratorios están enfocados en humanos y este es uno de los pocos institutos de Latinoamérica que tiene su laboratorio de alimentos y aguas enfocado más al área pecuaria y lo vi como una gran oportunidad para conocer la clase de trazabilidad que le hacen a los alimentos”, explicó la estudiante.
Para María de los Ángeles el Laboratorio de Alimentos y Aguas UACh es muy integrador. “Un Instituto como este es un gran apoyo en pro de la salud pública y estaba muy interesada en venir a aprender y observar cómo el laboratorio puede intervenir y ser un centinela importante para la dinámica de las enfermedades transmitas por los alimentos”, dijo.
Durante la pasantía, la estudiante realizó distintas labores. Pasó por las áreas de microbiología y el área química, aunque inició con una introducción a la gestión de calidad de un laboratorio: “Aprendí mucho de calidad, de la normativa y la parte legal, partes que son fáciles de pasar por alto y que en realidad son el eje central en el funcionamiento de un laboratorio”, agregó.
Finalmente, María de los Ángeles destacó que, en su estadía en la UACh también estuvo en el Laboratorio de Infecciosas, unidad en la que se desarrolla investigación sobre enfermedades zoonóticas lo que consideró como una ventaja.