*Eileen Ulloa fue parte de un encuentro en el que participaron 43 estudiantes de 18 países del mundo.
La estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (UACh), Eileen Ulloa, participó en la décima versión del programa Institute for the Leadership in the Americas (ILA), encuentro que se llevó a cabo la Universidad de Los Andes entre el 5 y 18 de enero y donde participaron 43 estudiantes provenientes de 18 países del mundo, entre ellos Brasil, Honduras, Estados Unidos, México, India, China, Hungría, Ucrania, República Checa y Chile, entre otros.
El programa, realizado en inglés, fue organizada por la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes, en conjunto con la organización norteamericana The Fund For Americas Studies (TFAS); esta última desde 1967 ha sido un líder en la preparación de jóvenes para un liderazgo honorable al educarlos en las ideas más propicias para la libertad individual, el logro humano y la responsabilidad personal.
Durante las dos semanas que duró el programa, sus participantes abordaron temas que incluyeron: Filosofía tras las ideas de la libertad, teoría política, economía, liderazgo, Estado de Derecho y los fundamentos de la sociedad libre en el ámbito internacional y la última semana sobre la transformación económica de Chile. Además, los alumnos tuvieron actividades culturales como visita a La Moneda, Tribunal constitucional, el Congreso en Valparaíso, entre otros.
Al respecto, la alumna de la UACh aseguró sentirse “muy honrada de haber sido becaria de esta institución y poder representar al “Médico veterinario”, en esa exclusiva cita, donde nuestra profesión cobra especial relevancia en materia de discusión de políticas públicas, perspectiva de desarrollo económico y superación de la pobreza, a su vez formando nuevas redes de colaboración internacional y sobre todo de unidad en pos de la democracia y libertad”.
También, Eileen señaló que participar del programa demostró la factibilidad de un nicho de estudio intelectual paralelo a la formación profesional del médico veterinario para proyectar la carrera en el ámbito del liderazgo público y privado. “Esta fue una experiencia totalmente enriquecedora para fortalecer mis convicciones como líder joven para defender los principios de la sociedad libre, el estado de derecho, y una economía abierta que permita que todos los ciudadanos concretemos nuestros proyectos de vida”, concluyó.
Finalmente, cabe destacar que algunos profesores que dictaron clases fueron: C. Bradley Thompson director ejecutivo de «Clemson Institute for study of capitalism”; José Antonio Guzmán, Rector de la Universidad de los Andes; Roger Ream, presidente de TFAS; Carlos Budnevich, Máster en economía y director de la escuela de negocios en la Universidad de los Andes; y Luis Alejandro Silva, director de estudios de postgrado en leyes de la misma casa de estudios.