Estudiante de Medicina Veterinaria UACh recibe reconocimiento a mejor exposición oral en Reunión de la Sociedad de Patología Clínica Animal

Joven presentó un caso clínico en el encuentro anual. También participaron académicos y estudiantes de pre o postgrado.

El estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile (UACh), Felipe Díaz, recibió el premio a la a mejor exposición oral en la XIII Reunión de la Sociedad de Patología Clínica Animal, encuentro llevado a cabo el 20 y 21 de mayo de 2023, en Tomé.

Según detalló el estudiante que cursa el último año de la carrera, la presentación se trató de un caso clínico que llegó al Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, en el que, mediante exámenes y evolución de la signología clínica, se diagnosticó con linfoma renal. “Todo esto con el enfoque de contar una historia siguiendo la ruta diagnóstica, con especial énfasis en la patología clínica y, en todo lo que los exámenes complementarios nos pueden decir de la enfermedad”, agregó el joven.

Respecto a la oportunidad de presentar en el encuentro, Díaz aseguró que la experiencia fue enriquecedora, “sobre todo el proceso de armar el caso y después defenderlo ante la audiencia.  Lo recomiendo totalmente, sobre todo, para tomarlo como un desafío y probarse a uno mismo” señaló el estudiante, quien agregó que no esperaba obtener el primer lugar entre las exposiciones, “era el único estudiante de pregrado presentando de forma oral. El resto de los expositores en la misma modalidad eran doctores de distintas universidades”, dijo.

Presencia FCV

Pero Felipe no fue el único representante en el encuentro. En la modalidad oral también fue seleccionado el trabajo de Pía Rodríguez, en su representación, el Dr. Ricardo Chihuailaf presentó los resultados del proyecto de tesis de la estudiante. En tanto, en la modalidad de poster presentaron la estudiante del Postítulo en Ciencias Clínicas Veterinarias con mención en Patología Clínica, Paula Garay y el Dr. Chihuailaf.

Sobre el encuentro de este año, el Dr. Ricardo Chihuailaf, encargado del Laboratorio de Patología Clínica de nuestro Hospital Veterinario, explicó que la sociedad convoca a todos quienes trabajan vinculados a laboratorios clínicos, no sólo a investigadores y académicos, sino que también a profesionales que se desempeñan en este ámbito.

«Es super importante que como facultad estemos presentes en eventos como éste, donde además se les da un espacio a estudiantes de pregrado. Entre el 15 y el 20 por ciento de los asistentes son estudiantes, lo que es reflejo de los años que llevamos fomentando su participación, porque es un aprendizaje», concluyó el Dr. Chihuailaf.

Nuevos académicos

Tres de las exposiciones principales del encuentro fueron presentados por académicos de nuestra facultad: la Dra. Thaisa Reis y los Dres. Ricardo Chihuailaf y João Elsen Saut.

El Dr. Chihuailaf detalló que él presentó los avances del proyecto sobre lipidosis hepática, mientras que el Dr. João Elsen Saut presentó sobre enfermedades matabólicas y la Dra. Thaisa Reis acerca del linfoma y su tratamiento.

Sobre esto, el académico señaló que, «la participación fue buena no solo por las temáticas, sino porque permitió que los profesores que llegaron recién a nuestro instituto -desde Brasil- sean conocidos en el medio. Ellos traen temáticas que quizás no son tan distintas, pero con otra visión que enriquecen el dialogo».

25 de mayo de 2023