Jóvenes provenientes de Argentina realizaron el Curso de Técnicas Anatómicas que imparte Pedro Aburto.
Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo), Argentina, realizaron el curso “Técnicas Anatómicas Tradicionales y Plastinación”, impartido por el técnico anatomista, Pedro Aburto.
Los estudiantes forman parte de un grupo autónomo universitario denominado Técnicas Anatómicas Tradicionales, supervisado por el jefe de la cátedra de Patología de la UNCo, Dr. Eduardo Gallucci.
Dicho grupo fue fundado por los hoy ex alumnos de la universidad argentina, Nicolás Peña y Nicolás Montenegro, quienes fueron capacitados por Pedro hace algunos años y quisieron implementar las técnicas en su universidad.
Para Fernanda Moraga, actual coordinadora del grupo de Técnicas Anatómicas Tradicionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Comahue, el curso resultó fascinante.
“Vimos tantas cosas, que van surgiendo nuevas ideas que podemos aplicar allá (…) descubrimos tantas técnicas que no necesitan formol y que eran desconocidas para nosotros. Son una gran herramienta”, aseguró la estudiante.
Además, la futura médica agregó que Pedro Aburto es un gran profesor. “Tiene habilidades formadoras y motiva a seguir intentando cuando algo no resulta. Nos encantó y esperamos poder llegar para implementar y poner en práctica lo que hemos aprendido y ojalá volver en algún momento”, complementó.
Al grupo de Argentina se sumó Miguel Urrutia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Perteneciente a la carrera de Licenciatura en Biología, Urrutia fue motivado por la Dra. Claudia Yefi, ex alumna de Medicina Veterinaria UACh y de nuestro Doctorado en Ciencias Veterinarias, y quien se desempeña como académica de la UC.
“Actualmente soy ayudante (de la Dra. Yefi) y estamos preparando todas las muestras para la carrera de Medicina Veterinaria que se abre próximamente. En ese contexto, la doctora me dijo que, si quería aprender buena técnica, viniera con Pedro Aburto”, dijo Urrutia.
Para el pasante de la UC, Pedro es un excelente profesor y las muestras que elabora son, en sus palabras, increíbles.
“Lo que uno puedo llegar a hacer con lo que el profe Pedro te enseña es impresionante, así que espero poder repetir la visita porque estoy muy motivado. Creo que sería muy interesante que el profesor tenga más tiempo para hacer un curso con más largo, porque una semana es poco”, finalizó.