Dos alumnos de nuestra carrera realizaron dos meses de intercambio en la universidad de Estados Unidos.
Dos estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Austral de Chile (UACh), realizaron una pasantía de dos meses en la Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos), en lo que fue una instancia de valioso aprendizaje.
Se trata de Valentina Avendaño y Óscar Gasparini, estudiantes que ya finalizaron el plan curricular de la carrera y se encuentran en la etapa de desarrollo de su tesis y, quienes realizaron rotaciones por distintas unidades de la Escuela de Medicina Veterinaria de Purdue.
Asimismo, cabe destacar que actualmente, la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh se encuentra gestionando un convenio de colaboración con la institución estadounidense, con el fin de facilitar el intercambio de estudiantes entre ambas casas de estudios, información que fueron dados a conocer por el Dr. Álvaro Morales, académico responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales de nuestra facultad.
¿Cómo describirías la experiencia?
VA:
¡Fue una experiencia muy buena! Tuve la oportunidad de ver muchísimos casos y procedimientos interesantes. Los doctores del hospital fueron muy amables y me permitieron trabajar como uno más de los estudiantes de último año, tomar pacientes y realizar algunos procedimientos como cistocentesis ecoguiada y destartajes. El hospital era increíble, los recursos e infraestructura con los cuentan es impresionante. El hospital de la universidad de Purdue fue inaugurado hace menos de un año, por lo cual es muy nuevo y tecnificado.
OG:
Sin duda fue una experiencia excelente, una de las mejores oportunidades que se me han presentado, donde tuve la oportunidad de ver de primera mano todo el potencial que tiene la medicina Veterinaria, se me permitió trabajar con los estudiantes de último teniendo bajo mi responsabilidad lo que sin duda añade dificultad pero aumenta mucho el aprendizaje y el razonamiento clínico.
¿Qué destacas de la pasantía?
VA:
Una de las cosas que más interesante me pareció fue la capacidad diagnóstica que existe en el hospital. Un paciente podía llegar por la mañana al hospital y realizarse exámenes de sangre uroanálisis, biopsias, rx, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas, endoscopias, etc. y todo en el mismo día.
OG:
La gran capacidad de insumos, infraestructura y tecnología en el hospital veterinario ya que cuentan con todos los equipos necesarios para poder llegar a cualquier diagnóstico y también equipamiento altamente especializado para poder realizar tratamientos como radioterapia en caso de cáncer y hemodiálisis para enfermedades renales y toxicológicas.
¿Por qué recomendarías que otros estudiantes realicen un intercambio?
VA:
¡Lo recomendaría porque para mí fue una experiencia súper positiva! Tuve la oportunidad de aprender un montón de cosas nuevas. Ver estos casos interesantes en vivo es muy diferente a aprenderlos de un libro. También es muy motivante ver toda la tecnología que aún falta por traer a Chile y todo el progreso que tenemos por hacer como carrera en el país.
OG:
Es 100% recomendado ya que permite conocer un mundo muy diferente y abrir la mente a nuevas posibilidades y lo que se puede lograr en Chile si se trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de la tecnología y profesionales, además de esto permite conocer personas de alrededor del mundo junto a puntos turísticos muy interesantes y hermosos.