Dos alumnos de nuestra carrera realizaron tres meses de intercambio en la universidad de Estados Unidos.
Los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria, de la Universidad Austral de Chile (UACh), Priscilla Soto y Maksimiano Rodríguez, realizaron una pasantía de tres meses en la Universidad de Virginia Tech (Estados Unidos), en el marco de un convenio de colaboración con la universidad estadounidense.
Sobre esta valiosa oportunidad, el Dr. Álvaro Morales, académico responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales de nuestra facultad, felicitó a los estudiantes que fueron este año, ya que “al igual que en años anteriores, han realizado un muy buen trabajo, lo que nos deja en muy buena posición para continuar fortaleciendo este convenio”.
Además, el académico destacó pasantías como esta, les permite a nuestros estudiantes trabajar en temas de investigación que pueden usar para su Memoria de Título e incluso les abre las puertas para continuar con estudios de Postgrado.
Asimismo, el encargado de las relaciones internacionales de nuestra facultad adelantó que, “pronto iniciaremos el llamado para las pasantías de éste año, para que dos nuevos estudiantes puedan visitar Virginia Tech a inicios del 2024”.
PS:
Es una oportunidad que le recomendaría a cualquier estudiante que quiera dedicarse a la investigación. Trabaje principalmente en Parasitología con una visión más molecular, es decir, realice procedimientos como extracción de ADN, PCR, análisis de datos, etc. Además, también realicé el trabajo más clásico de la parasitología con técnicas diagnósticas como la flotación fecal y el conteo de huevos a través de Mini-FLOTAC, también tuve la oportunidad de participar en la preparación de material para docencia. Por otra parte, trabaje en epidemiologia analizando datos del proyecto “Dog Aging Project”.
MR:
Oportunidad única e indispensable para aquellas personas que desean dedicarse a la investigación y/o docencia universitaria. Es una grata experiencia que permite desarrollar habilidades comunicacionales, académicas y prácticas en el ámbito de las ciencias, además de potenciar habilidades sociales y personales.
PS:
Para mí fue una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. Estuve 3 meses trabajando en algo que me encanta y me hizo ver que puedo hacer mucho más de lo que me propongo. Destacaría todo el apoyo de los doctores que estuvieron a cargo mío (Dr. Roger Ramírez y Dra. Audrey Ruple), ellos me incitaron a aprender más, así como también me aconsejaron y guiaron durante toda la estadía. También destacaría todo el intercambio cultural que existe en Blacksburg, ya que la universidad recibe estudiantes de todo el mundo.
MR:
Tuve la oportunidad de participar en investigaciones de primer nivel, aprendí muchísimo sobre ciencias inmunológicas y el trabajo investigativo/académico, logré una mejor comprensión y capacidad de expresión en inglés, generé muchos lazos sociales/profesionales que me acompañaran durante mucho tiempo y reforzó una mayor determinación sobre a qué quiero dedicarme profesionalmente.
PS:
Es una excelente forma de iniciarse en el mundo de la investigación, además sirve para consolidar muchos de los conocimientos teóricos que imparte la UACh y aplicarlos en lo práctico. Por otra parte, es una gran oportunidad para viajar y conocer nuevos lugares, así como también conocer nuevas personas y culturas.
MR:
Es un excelente instrumento para aprender sobre el trabajo de investigación en un área científica de interés y puede aportar muchísimo en torno a seguir una carrera académica. Permite conocer a personas de todo el mundo en ambientes académicos y sociales. Esta instancia potencia las habilidades de comunicación en inglés y otorga una visión única de una cultura diferente a la nuestra.