Expertos brasileños dictaron curso en la UACh

*Curso «Diagnóstico Serológico y Molecular de las Hemoparasitosis» fue dictado por especialistas de la UNESP.

Dos profesores de la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil, dictaron el curso de postgrado «Diagnóstico Serológico y Molecular de las Hemoparasitosis», asignatura dirigida especialmente a estudiantes que cursan el Magíster en Ciencias mención Salud Animal que ofrece la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh.

Se trata de los Dres. Rosangela Zacarias Machado y Marcos Rogerio André, quienes fueron invitados por la Dra. Ananda Müller, académica del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias y responsable del Laboratorio de Patología Clínica Veterinaria del Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile.

“La asignatura, que contó con la participaron de doce estudiantes de postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, tuvo un componente teórico, pero fue principalmente práctico, trabajo que desarrollamos en distintos laboratorios de la Facultad, donde los estudiantes pudieron trabajar con diferentes técnicas aplicadas al diagnóstico de los hemoparásitos”.

Colaboración

Durante su estadía, los académicos brasileños valoraron estas instancias de trabajo colaborativo ya que potencian la internacionalización de la investigación: «La estadía y el trabajo desarrollado en el curso ha sido una experiencia muy grata. En general podemos decir que en hay diferencias en la implementación y desarrollo de la investigación, pero el nivel de los estudiantes y del postgrado que se ofrece en esta universidad son similares a lo que tenemos en nuestro país, lo que nos permite un buen entendimiento y la posibilidad de generar lazos de colaboración o intercambios», aseguró la Dra. Zacarias Machado.

Asimismo, los estudiantes destacaron la posibilidad de aprender con académicos e investigadores de distintos lugares del continente en una sola universidad. Así lo señaló el estudiante salvadoreño Amir Alabí, quien llegó hasta la UACh para cursar el Magíster en Salud Animal.

«Vine a esta universidad para poder volver a mi país e incentivar la investigación, ya que está muy poco desarrollada, así que contar con la posibilidad de conocer metodologías que se desarrollan en distintas universidades y países es un aporte para nuestra formación. Encontrar en una sola universidad, profesores de distintos países es muy interesante», aseguró.