*Acuerdo busca promover acciones conjuntas orientadas a la investigación y generación de conocimientos sobre patrimonio natural y Áreas Silvestres Protegidas de la zona.
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile y la Corporación Nacional Forestal, CONAF Región de Magallanes y Antártica Chilena, suscribieron un convenio de colaboración que tiene por propósito promover acciones conjuntas tendientes a la generación de conocimiento sobre patrimonio natural y Áreas Silvestres Protegidas.
El Dr. Paulo Corti, miembro del Programa de Investigación Aplicada en Fauna Silvestre y académico de Cs. Veterinarias, explicó que el acuerdo nace de “un interés mutuo para establecer relaciones de cooperación para desarrollar y acrecentar los registros y conocimientos de la flora y fauna de la región”.
En ese sentido, detalló que la colaboración entre las instituciones considera la formulación y realización conjunta de proyectos, investigaciones y publicaciones, además de realizar estudios y capacitaciones que permitan un mejoramiento de la gestión institucional, entre otros aspectos.
A su turno, la Directora de CONAF Magallanes, Alejandra Silva, declaró tener un interés especial en formalizar un vínculo con la UACh, ya que considera que es una institución muy cercana a su región, junto con agregar que la importancia del acuerdo radica en que «más del 50 por ciento de nuestro territorio forma parte de las Áreas Silvestres Protegidas, con una biodiversidad muy importante, y aunque se han hecho estudios, aún hay áreas donde nos faltan especialistas”.
Valoración institucional
En representación del Rector de la UACh, Óscar Galindo, participó en la firma del convenio, el Dr. Hans Richter, Director de Investigación y Desarrollo UACh, quien junto con desearles suerte a los investigadores, comprometió financiamiento que permitirá una real movilidad de los investigadores a la zona.
“Nos alegra profundamente que CONAF nos eligiera, porque una de las líneas de desarrollo que nosotros nos hemos planteado es profundizar las líneas de investigación en la Patagonia, lugar que se perfila como una de las reservas naturales más importantes del planeta. Con el aporte que haremos de cerca de 150 viajes, va a ser más fácil ejecutar los objetivos de este convenio y sacarlo del nivel del papel”, dijo el Dr. Richter.
En tanto, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias la Decano (S) Dra. Carmen Gallo consideró “muy positivo el convenio suscrito, en el que participan además del Dr. Corti varios otros académicos jóvenes de la Facultad en distintas temáticas, ya que permitirá además de vincularnos más fuertemente con el medio en la región sur-austral apoyando la labor de CONAF, abrir un amplio campo para investigar y para que puedan participar estudiantes de pre y postgrado en estas actividades de conservación de nuestra biodiversidad, en particular la fauna silvestre”.
Fotos: Héctor Andrade