Facultad de Ciencias Veterinarias homenajeó a académicos que se acogen a retiro

*Académicos que forman parte de la Facultad o que participan en programas de postgrado de la misma, fueron reconocidos previo a su retiro.

En dos importantes ceremonias realizadas durante las últimas semanas, fueron reconocidos los académicos y técnicos académicos que este año se acogen a retiro y que fueron parte de la Facultad de Ciencias Veterinarias o colaboraron en programas de postgrado que ofrece la Escuela de Graduados de la misma macrounidad.

Fue así como en la Ceremonia de Entrega de Títulos y Grados de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh fueron reconocidas las técnico-académicas Mónica Monrás y Aintzane Alberdi, y los académicos, Dres. Rafael Tamayo, Víctor Cubillos, Arturo Escobar, Julio Thibaut y Leonardo Vargas. Estos últimos dos, también fueron reconocidos en la Inauguración del Año Académico de Postgrado de la Escuela de Graduados de la Facultad, junto a los Dres. Hugo Folch, Esteban Rodríguez y Juan Kruze.

Al respecto, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, Dr. Rubén Pulido sostuvo que, “nos pareció importante reconocer el rol de académicos y técnicos académicos que han sido un pilar fundamental en la historia de nuestra facultad, formando generaciones de profesionales que hoy aportan a la comunidad, con el sello de calidad que caracteriza a nuestra Universidad”.

Homenajeados

Aintzane Alberdi: Realizó sus estudios en la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile. En 1971 ingresa como Técnico Académico al Laboratorio de Anatomía Patológica Veterinaria del Instituto de Patología Animal.

Su actividad principal se relacionó con el procesamiento histológico y el manejo de diferentes técnicas histoquímicas de muestras de tejidos obtenidos en necropsias o enviados como biopsias, siendo un apoyo fundamental para la docencia, las investigaciones, las publicaciones y las tesis de pre y postgrado que se desarrollaron en el Instituto de Patología Animal.

Mónica Monrás: Realizó sus estudios en la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile y en 1988 ingresa como Técnico Académico al Laboratorio de Ictiopatología del Instituto de Patología Animal, el cual había iniciado sus actividades poco tiempo antes. Su desempeño se destacó siempre por calidez humana y su compromiso con el trabajo bien realizado, ordenado y eficiente, especialmente en el desarrollo y mantención de cultivos celulares y en el diagnóstico de enfermedades virales y bacterianas de peces, con apoyo a los alumnos de pre y postgrado y a la investigación del Laboratorio de Ictiopatología, ahora Laboratorio de Biotecnología y Patología Acuática del Instituto de Patología Animal.

Las actividades realizadas por la Sra. Monrás fueron fundamentales para el creciente desarrollo y consolidación de dicho laboratorio, el cual ha sido y sigue siendo un pilar fundamental para la mantención de la sanidad de la industria salmonera nacional.

Dr. Arturo Patricio Escobar: Médico Veterinario titulado de la Universidad de Chile, ingresó a trabajar a la Facultad de Ciencias Veterinarias, específicamente al Instituto de Zootecnia el año 1994 para ejercer funciones académicas, administrativas y ser uno de los pioneros en temas de bienestar animal.  En paralelo, fue Oficial de Carabineros de Chile.

Siendo parte del Instituto de Zootecnia, posteriormente llamado Instituto de Ciencia Animal y Tecnología de Carnes, actual Instituto de Ciencia Animal, el Dr. Escobar participó de diversas asignaturas de la Carrera de Medicina Veterinaria y además patrocinó una serie de Memorias de Título relacionadas con los equinos y caninos principalmente. Creó el aún vigente voluntariado de Amigos Veterinarios de los Caballos Carretoneros (AMIVECC) y el Plan Piloto de Hipoterapia que se transformaría en el actual Programa de Hipoterapia, Fue Coordinador del Programa de Responsabilidad Social de la Universidad y Representante del Rector en la Red Universidad Construye, Director de Extensión (actual Dirección de Vinculación con el medio), Consejero Regional de Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos y Director del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile.

Dr. Víctor Cubillos: Realizó sus estudios en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Austral de Chile. En 1974 ingresó como Profesor Ayudante a la Facultad de Ciencias Veterinarias, desarrollando sus actividades en el área de Patología Animal. Entre los años 1980 y 1982 realizó sus estudios de postgrado en Australia, obteniendo su grado de PhD. De regreso al Instituto de Patología Animal logró reimpulsar las actividades de patología inaugurando un nuevo pabellón de necropsia.

Como fruto del quehacer académico del Dr. Cubillos surgieron proyectos de investigación, numerosas tesis de pre y postgrado, así como publicaciones en revistas científicas. Todo lo cual le permitió difundir la patología animal dentro del país, fundando la Sociedad Chilena de Patología Animal, así como en el extranjero, logrando establecer vínculos con diversas universidades latinoamericanas, lo que se ha traducido en intercambio de estudiantes y académicos. En los últimos años de su actividad académica, el Dr. Cubillos se dedicó a la actividad administrativa, siendo Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias en dos períodos y posteriormente Rector de la Universidad Austral de Chile, también en dos períodos. Finalmente trabajó como representante de la Universidad Austral de Chile ante la Comisión Nacional de Acreditación.

Dr. Rafael Tamayo

Don Rafael Tamayo Castro, estudió la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile. En el año 1981 obtiene su Master of Science en la Universidad de Missouri, USA. Destacó su participación en Docencia de Pregrado, como responsable y colaborador en las áreas de Epidemiología Veterinaria, Control Sanitario de Alimentos, Salud Pública Veterinaria, Transferencia Tecnológica, Epidemiología Ambiental, Residuos en Alimentos, entre otras.

Fue coordinador de las Giras Zona Central de la Escuela de Medicina Veterinaria durante 35 años; patrocinante y colaborador en más de 130 Tesis de pregrado y memorias de título, tanto de las Escuelas de Veterinaria, Ingeniería Comercial como de Tecnología Médica. En el área de Postgrado participó en la creación del Magister Profesional en Medicina Preventiva Veterinaria y Responsable del Diplomado en Inocuidad de Alimentos, patrocinando y colaborando en más 10 tesis de postgrado de la Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.

 

Dr. Julio Thibaut: Médico Veterinario de la Universidad Austral, con más de 43 años de carrera docente. Sus principales líneas de investigación han sido: Anestesiología, Radiología y Enfermedades Infecciosas en Pequeños Animales. Ha sido responsable y colaborador de 40 publicaciones científicas  “indexadas”  y 60 publicaciones “no indexadas”.

Participó como coordinador en el proceso de Acreditación Programa Magister en Ciencias mención Salud Animal y ha sido profesor patrocinante y colaborador de más de 50 tesis de pregrado y postgrado.

Dr. Leonardo Vargas: Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile y Doctor en Medicina Veterinaria de la  Escuela Superior de Medicina Veterinaria de Hannover. Toda la vida profesional estuvo vinculada a la Anatomía Veterinaria, con dedicación mayoritaria a la docencia de pregrado.

En investigación se orientó hacia la Anatomía del Pudú, desarrollando trabajos con los doctores Emundo Butendieck y Horst Wissdorf  en Alemania.

Actualmente ha realizado una intensa investigación en Docencia Universitaria desarrollando más de 15 Memorias de Título y ha participado docente en los programa de Magíster, postítulo y diplomados de la Escuela de Graduados. Junto con ello desempeñó cargos administrativos de Facultad como Secretario Académico y fue Director de Escuela  de Pregrado durante 3 períodos consecutivos, dando inicio al actual proceso de Innovación curricular de la carrera. Fue miembro integrante de los 3 procesos de Acreditación de la carrera de Medicina Veterinaria.

Dr. Hugo Folch: Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, Post-doctorado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Su línea de trabajo ha estado relacionada con la inmunología, principalmente sobre aspectos de regulación  de la respuesta inmune a la vacuna contra la Brucella y el rol de las células T reguladoras en inflamación alérgica.

Ha patrocinado 7 tesis de Magister y 8 de Doctorado, y en  los últimos años ha sido profesor patrocinante de tesis de doctorado de Claudio Henríquez, Gabriel Moran y Bárbara Otto, además de 27 publicaciones indexadas ISI.

Dr. Esteban Rodríguez: Médico titulado de la universidad de Cuyo, en Mendoza, y Doctor de la Universidad de Bristol, Inglaterra.  Sus principales líneas de investigación tienen relación con la Hidrocefalia, Sistema hipotálamo-hipofisario, péptidos cerebrales, fluido cerebroespinal y la subcomisura.

Ha participado como profesor patrocinante y co-patrocinante en 19 tesis de doctorado, incluidas las investigaciones de los Dres. Alexander Ortloff y Roberto Henzi. 20 de Magister y 9 de postdoctorado, junto con 183 publicaciones indexadas ISI.

Dr. Juan Kruze: Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile, y Doctor de la Universidad de Reading, Inglaterra. Sus principales líneas de investigación han estado centradas en diagnóstico y control de diferentes enfermedades infecciosas de los animales domésticos, con énfasis en los bovinos, tales como mastitis y paratubercolosis.

Durante estos últimos 10 años, ha patrocinado 3 tesis de Magíster y 2 de Doctorado, de la Dra. Mónica Pradenas y el Dr. Miguel Salgado.  En el mismo periodo publicó como autor y coautor, más de 14 publicaciones ISI y participó en 16 proyectos de investigación científica.