Los académicos Ricardo Chihuailaf y Alfredo Ramírez obtuvieron fondos del concurso de la ANID.
Dos iniciativas lideradas académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh fueron adjudicadas en el marco del concurso Fomento Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación Regionales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El fondo, según se indica en el sitio web de la convocatoria , busca apoyar la generación y fortalecimiento de redes, para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica o de innovación nacionales e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada interdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de vinculación internacional de las distintas regiones y macrozonas de Chile.
Se trata de los proyectos presentados por el Dr. Alfredo Ramírez, del Instituto de Ciencia Animal de nuestra Facultad, y del Dr. Ricardo Chihuailaf, del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias.
Con un presupuesto de casi 20 millones de pesos, la iniciativa del Dr. Chihuailaf busca evaluar el contenido hepático de lípidos en muestras obtenidas por biopsia de aguja fina, como una herramienta de campo para el diagnóstico temprano de alteraciones metabólicas en rebaños lecheros pastoriles.
Participan como co-investigadora, Pilar Sepúlveda (FCV); como investigadora asociada, Carolina Ríos (UST); y como investigadores extranjeros, Erica Behling-Kelly (Cornell University) y Michael M. Fry y Xiaojuan Zhu (University of Tennessee).
Con esta investigación se busca mejorar la salud y producción del rebaño lechero y como consecuencia, su rentabilidad. Además, el desarrollo de estos ensayos permite generar nuevo conocimiento, incorporar estudiantes de pregrado y postgrado y afianzar los lazos de cooperación ya iniciados con núcleos de investigación extranjeros.
La iniciativa del Dr. Ramírez se adjudicó un presupuesto cercano a los 14 millones de pesos. Esta propuesta busca potenciar la investigación en el área de la fisiología y biotecnología espermática, mediante la activa interacción de científicos nacionales e internacionales provenientes de 4 países.
Dicha interacción será potenciada mediante actividades de vinculación en las siguientes modalidades: