*21 profesionales, tanto de la empresa privada como del sector público y la docencia, participaron en el programa que imparte la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile.
Este miércoles 15 de marzo terminó el Primer Curso Internacional de Economía de la Salud Animal, el cual contó con la asistencia de 21 profesionales, tanto de la empresa privada como del sector público y la docencia, que pudieron obtener herramientas para el mejor ejercicio de su profesión.
El programa fue dictado principalmente por el Dr. Helmut W. Saatkamp, profesor asociado del Business Economics Group de la Universidad de Wageningen de Holanda, y estuvo orientado a conocer y aplicar los principios y técnicas económicas a situaciones de salud animal y salud pública. Además participaron los docentes Dr. Gustavo Monti y Dr. Luis Carter.
El programa comprendió la entrega de herramientas y conceptos fundamentales para la evaluación del impacto económico de proyectos en salud, con énfasis en la vigilancia de enfermedades.
Según el Dr. Saatkamp, quien trabaja constantemente con el Dr. Luis Carter en investigaciones conjuntas, Chile tiene una realidad similar a la de Europa, pero hay algunas de las características propias del país que determinan las herramientas que se pueden aplicar a la economía productiva de las granjas.
El académico comentó “Chile tiene condiciones muy buenas para la producción, sobre todo las tierras para pastoreo y los recursos humanos, y por eso manejar correctamente las variables de eficiencia puede provocar un gran impacto en la economía a largo plazo”.
Por su parte, el Dr. Monti, Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias, destacó: “Este es un curso muy interesante, que esperamos volver a realizar, porque tratamos una serie de herramientas sumamente importantes para la toma de decisiones en salud animal, lo que permite un mejor desarrollo del sector agropecuario”.
Además, resaltó que a este curso asistieron profesionales que trabajan directamente con los agricultores. “Participaron profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero, de Indap, de las empresas Colún y Soprole, y estudiantes de postgrado que se están especializando en esta área”.