Fortaleciendo el Desarrollo Agropecuario del Sur de Mundo

Porvenir fue el territorio escogido por la Médico Veterinaria de la Universidad Austral de Chile, Claudia Vásquez, para desarrollarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de la ganadería de nuestro país. 

Esta comuna se encuentra en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, frente a Punta Arenas cruzando el estrecho de Magallanes y es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, porción chilena de la Isla Grande que lleva el mismo nombre. 

Aquí Claudia reside y trabaja para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como Médico Veterinario Oficial y Sectorial Pecuaria desde el 2011, a cargo de la realización de visitas a predios que integran el Programa de Planteles Animales bajo Certificación Oficial (PABCO) y como jefa de turno en el paso fronterizo de San Sebastián, donde efectúa labores de vigilancia de las condiciones sanitarias de la Isla monitoreando enfermedades como Maedi Visna, fiebre Q  en ovinos y bovinos, aborto enzoótico en ovinos, Leucosis y brucella abortus en bovinos, así como también atendiendo denuncias de enfermedades y fiscalizando el programa de trazabilidad y ley de carne. 

“En el ámbito ganadero existe cada vez menos profesionales dispuestos a trabajar en el campo. Para la gente joven no es motivante venir a lugares apartados y aprender de ganadería ya que prefieren estar en ciudades o centros con mayor comodidad; junto a esto las condiciones climáticas de la región no son un atractivo”, manifestó la profesional. 

No obstante asegura que ser veterinaria en este lugar trae consigo gratificaciones que tienen que ver con contribuir al progreso de este espacio en el ámbito pecuario, enriqueciendo a su vez al país a nivel exportador y más importante aún permitiendo a la gente elevar sus expectativas productivas y económicas. 

“Lo principal que podemos hacer traspasar a la gente todo lo que hemos aprendido en la universidad, del mismo modo aprender de ellos la experiencia que toda una vida ligada al campo les ha otorgado. Valorar el esfuerzo de cada productor, de cada arriero y motivarlos a seguir trabajando para que la ganadería ovina sea mejor, aplicando nuevas tecnologías e introduciendo nuevas razas de ovinos a las ya existentes. En realidad el SAG y el productor son una simbiosis que contribuye a que ambos aprendamos del otro. Nosotros somos un Servicio y por ende siempre vamos a estar dispuestos a ayudar”, concluyó la Dra. Vásquez.

Invalid Displayed Gallery