*En el encuentro también se llevó a cabo la IV Reunión Chilena de Histopatología Veterinaria.
Docentes y estudiantes de postgrado pertenecientes al Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, participaron en la decimoctava versión de la Reunión de la Sociedad de Patología Clínica Animal (SCHPCA) desarrollada en Santiago entre el 9 y 11 de junio.
La reunión fue organizada por la Universidad Andrés Bello y consideró la realización de la IV Reunión Chilena de Histopatología Veterinaria, encuentros que se desarrollan conjuntamente por primera vez y que reunieron a cerca de 90 asistentes en el Hotel Regal Pacific.
Al respecto, el Dr. Ferando Wittwer, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh y miembro del Comité Científico SCHPCA, señaló: “la realización conjunta de estas reuniones fue positiva, pues hay aspectos transversales en ambas disciplinas, además de permitirnos conocer colegas que trabajan ‘en la vereda del frente’”, aseguró.
Asimismo, destacó la participación de docentes y estudiantes de postgrado de la UACh pues “uno de los principios de la Sociedad ha sido reunir a colegas, así como invitar y fomentar la participación de estudiantes recién graduados y postgraduados. Es una buena oportunidad enfrentar a un público ‘experto’ que los obliga a tener una preparación dedicada”, señaló.
Expositores y presentaciones orales
Los principales expositores del encuentro fueron los Dres. Brian Murphy, Felipe Díaz, Katherine Marcelain y Pilar Sepúlveda, ésta última, docente del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias UACh, quien expuso «Analitos sanguíneos como indicadores de salud de vacas en período de transición”.
Junto a ella, viajó el Dr. Pedro Bittencourt, como representante del Laboratorio de Patología Clínica del Hospital Veterinario UACh y dos estudiantes de postgrado, a quienes seleccionaron para presentar oralmente sus trabajos.
“Esta fue una gran oportunidad para dar a conocer la investigación que estamos haciendo, en el algo tan especifico como vacas lecheras, pudiendo mostrar cómo utilizamos las herramientas de la patología clínica para hacer investigación. Además, para los estudiantes es una forma interesante de relacionarse con el mundo científico», comentó la Dra. Sepúlveda.
En tanto, los estudiantes seleccionados para las presentaciones orales fueron Constanza Hernández, estudiante del Programa de Magíster en Salud Animal, quien presentó “Concentración sérica de ácidos grasos no esterificados y colesterol en vacas lecheras en transición: II. Relación con la presentación de enfermedades subclínicas”, y el estudiante del Programa de Postítulo en Ciencias Clínicas Veterinarias mención Rumiantes, Rodrigo Held, quien expuso “Concentración sérica de ácidos grasos no esterificados y colesterol en vacas lecheras en transición: I. Relación con la presentación de enfermedades clínicas”.
Sobre la experiencia, Constanza Hernández destacó el desafío que significó hacer una presentación oral por primera vez, lo que fue compartido por Rodrigo Held, quien precisó que le sirvió como primera experiencia, ya que es un encuentro es más acotado. «Fue muy ameno, con un ambiente más bien familiar donde pudimos conversar y debatir sobre los temas abordados», concluyó Held.