*Dr. Miguel Peña participó del congreso de Parasitología Veterinaria más importante a nivel mundial.
Una destacada participación tuvo el Dr. Miguel Peña, investigador y académico adjunto de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), en el 27° Congreso Mundial de la World Association for the Advancement in Veterinary Parasitology (WAAVP) realizado en Madison, Wisconsin (USA) entre el 7 y 11 de julio. La conferencia es la mayor cita mundial de Parasitología Veterinaria y se realiza cada dos años.
En el encuentro, el Dr. Miguel Peña expuso la ponencia oral “Anthelmintic and metabolomic analyses of chicory revealed an industrial by-product with broad antinematodal activity”. En esta presentación se expusieron resultados del proyecto FONDECYT Postdoctorado “Unveiling the anthelmintic mechanisms of a bioactive forage with activity against parasitic nematodes of veterinary importance”, que se ejecuta en el Instituto de Farmacologia y Morfofisiología bajo la dirección del Dr. Peña y el Dr. Rodrigo López.
En el encuentro internacional se presentaron más de 700 ponencias orales y posters, con asistentes de más de 50 países entre representantes de la académica, instituciones gubernamentales y de la industria. El Dr. Peña fue el único investigador de una universidad chilena participante en el congreso.
Al respecto el Dr. Peña comentó: «En este congreso mundial se presentan los últimos estudios y avances en parasitología veterinaria, los que llegarán a la práctica clínica y a la industria pecuaria en los próximos años. Uno de los mayores desafíos actuales en ciencias veterinarias es el desarrollo de poblaciones de parásitos resistentes a los fármacos, lo que limita nuestra habilidad para prevenir y controlar las enfermedades parasitarias con los compuestos disponibles. En este sentido, la presentación de nuestro trabajo sobre la identificación de nuevas moléculas antiparasitarias naturales fue muy bien acogida por la comunidad internacional, resaltando la excelente calidad de la investigación que se realiza en la UACh”.
Asimismo, el investigador afirmó que, la participación en el congreso permitió además extender y crear nuevas redes de colaboración con investigadores de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, las que pueden generar futuros proyectos colaborativos en distintas áreas de la parasitología veterinaria, y seguir así consolidando a la Facultad como líderes en investigación en Ciencias Veterinarias.
La participación del Dr. Peña fue apoyada por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile y FONDECYT (CONICYT).