Actividad se desarrolló en el marco del Proyecto Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación Regionales (FOVI 210033).
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló la “Jornada de Actualización en Medicina de Rebaños: Vacas de Transición”, actividad organizada en el marco de un Proyecto de Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación Regionales (FOVI), que financia la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).
La jornada, llevada a cabo el pasado viernes 14 abril en el Auditorio del Hospital Veterinario de la Universidad Austral de Chile (UACh), estuvo dirigida a profesionales, técnicos y estudiantes vinculados al sector agropecuario.
En tanto, el proyecto dentro del cual se enmarcó la actividad es dirigido por el Dr. Ricardo Chihuilaf, académico del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, quien destacó la gran convocatoria alcanzada.
“En la mañana tuvimos conferencias donde se abordaron temáticas generales respecto del manejo de la vaca de transición, mientras que en la tarde nos enfocamos en los hallazgos preliminares de este proyecto internacional. Además, realizamos un taller práctico muy interesante con un grupo más pequeño (…) Pero no hemos agotado este tema, así que esperamos realizar una nueva jornada dentro del año”, aseguró el académico.
El proyecto FOVI que dio pie a la jornada se denomina “Evaluación citológica del contenido hepático de lípidos como herramienta para el diagnóstico temprano de alteraciones metabólicas en rebaños lecheros pastoriles”.
Con un presupuesto de casi 20 millones de pesos, la iniciativa busca evaluar el contenido hepático de lípidos en muestras obtenidas por biopsia de aguja fina, como una herramienta de campo para el diagnóstico temprano de alteraciones metabólicas en rebaños lecheros pastoriles.
Participan como co-investigadora, la Dra. Pilar Sepúlveda (FCV); como investigadora asociada, Carolina Ríos (UST); y como investigadores extranjeros Michael Fry y Xiaojuan Zhu (University of Tennessee) y Erica Behling-Kelly (Cornell University).
En tanto, su objetivo es mejorar la salud y producción del rebaño lechero y como consecuencia, su rentabilidad, al tiempo en el que se genera nuevo conocimiento, incorpora estudiantes de pregrado y postgrado y afianza los lazos de cooperación ya iniciados con núcleos de investigación extranjeros.
Al finalizar las exposiciones orales de la jornada de actualización, la médico veterinaria titulada de la Universidad de Concepción, Valeska Roullet, aseguró que la actividad le pareció muy interesante, “es un proyecto que busca innovar en el ámbito de la producción láctea, lo que es muy positivo y las charlas estuvieron muy buenas, así que fue una muy buena iniciativa”, cerró la profesional que actualmente trabaja en Colún.
A su turno, el médico veterinario de la ascienda Rumpanco en La Unión, Joaquín Roldán, señaló que fue una muy buena actividad, porque “siempre es enriquecedor compartir con colegas y es importante actualizarse en nuevos métodos y técnicas”, asimismo agregó que, “los temas abordados fueron muy interesantes y con el práctico se pudo aprender más todavía”.
Finalmente, cabe destacar que en la actividad participaron académicos e investigadores asociados al proyecto e invitados de otras unidades de la Universidad Austral de Chile, así como de otras instituciones y universidades de Chile y Estados Unidos.
Dichos expositores fueron: Michel M. Fry, del College of Veterinary Medicine (University of Tennessee, EE.UU); Juan Pablo Keim, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias (UACh); Marcelo Mieres, Joao Saut, Pilar Sepúlveda de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UACh); Carolina Ríos de la Universidad Santo Tomás; Erika Pavez, estudiante del programa Magíster en Ciencias mención Producción Animal (UACh); y Anghy Ruiz, estudiante del Programa Magíster en Ciencias mención Salud Animal (UACh).
Revisa el programa de la jornada en este enlace e imágenes en la siguiente galería de fotos: