Niños y niñas de Jardín Infantil UACh aprendieron sobre los animales y sus enfermedades

*Académicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh visitaron a niñas y niños del Jardín infantil UACh.

“Qué tienen los perros por dentro” y “De qué mueren los perros y los gatos” fueron los nombres de las presentaciones que ofrecieron académicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Javiera Bahamonde, Pamela Muñoz y María José Navarrete, a niñas y niños que asisten al Jardín Infantil de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La Dra. Bahamonde, de la Unidad de Anatomía del Instituto de Farmacología y Morfofisiología, detalló que para las actividades didácticas llevaron muestras anatómicas, algunos huesos y órganos platinados y modelos de parásitos, para que pudieran tocarlos, además de parásitos reales que pudieron observar de cerca.“Vimos a niñas y niños felices y entusiasmados. Se nos venían encima porque querían ver las muestras que llevamos y a partir de eso, pudimos enseñar un poco de autocuidado, de que los perritos pueden tener enfermedades y que no se tocan animales que no conocemos, por ejemplo”, explicó la académica.

A su turno, la Dra. Muñoz agregó que la idea de realizar actividades de este tipo es que, los más pequeños puedan entender y adquirir conocimientos de a poco. “Es una experiencia enriquecedora, que nos pone desafíos, porque tenemos que cambiar nuestro lenguaje y expresión para que ellos nos entiendan”, dijo Muñoz. Asimismo, señaló que, en actividades como ésta se genera una retroalimentación positiva donde pudieron vincular el quehacer del médico veterinario con los más pequeños, lo que es ideal ya que es el mejor periodo para inculcar algunas conductas relacionadas con la tenencia responsable y la salud de nuestras mascotas, etc.

“Conversamos con la tía María Alejandra Rojas, Directora del Jardín, porque esperamos repetir la actividad, y no sólo que nosotros vayamos a verlos, sino que los niños y niñas puedan visitarnos. Hacer un tour y visitar las unidades anatomía veterinaria, enfermedades parasitarias y anatomía patológica, ya que es una manera de acercar las ciencias a los más pequeños. Esperamos hacerlo en enero, para que conozcan la universidad y sobre todo nuestra Facultad y lo que hacemos como mujeres médicos veterinarios dentro de la universidad”, concluyó la académica.

Finalmente, la Directora del Jardín, María Alejandra Rojas, sostuvo que, “la idea es poder ampliar el conocimiento en los niños favoreciendo la reflexión a través de actividades concretas y que por medio de estas experiencias puedan utilizar todos sus sentidos. Los niños nacen siendo investigadores y les encanta descubrir, preguntar por qué y cómo funciona el mundo que los rodea.  En esta actividad los niños desde los 2 a los 6 años tuvieron la oportunidad de observar, preguntar y experimentar, gracias a la posibilidad y disposición que tuvieron las docentes, al presentar estas novedosas actividades graduadas a la edad de ellos, contribuyendo con la educación actual que debe estar cimentada en los esfuerzos y experiencias propias que permiten desarrollar todas sus habilidades.”