Numerosas actividades de Vinculación con el Medio fueron desarrolladas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudiantes de Medicina Veterinaria participaron en iniciativas organizadas por distintas unidades UACh.

Durante el segundo semestre de este año, la Facultad de Ciencias Veterinarias participó en una serie de actividades de Vinculación con el Medio organizadas por distintas unidades de la Universidad Austral de Chile.

Dicha participación fue coordinada por la Dra. Bárbara Pérez, encargada de esta importante área del quehacer universitario de nuestra Facultad.

Según señaló la académica del Instituto de Farmacología y Morfofisiología, «todas estas actividades forman parte del compromiso como Facultad de Vincularnos con nuestro entorno, tanto en actividades con establecimientos educacionales como para el público general, nos permiten mostrar y reforzar el importante rol del Médico Veterinario en sus distintas áreas. Actividades en las cuales consideramos importante hacer partícipe activamente a nuestros estudiantes, como parte de su desarrollo personal y profesional», señaló.

Programa PACE

En el marco de las acciones de vinculación temprana con el sistema escolar secundario de la UACh y de preparación en enseñanza media del Programa PACE, se realizó una jornada de talleres exploratorios y talentos pedagógicos. Estos talleres tuvieron por objetivo ampliar las expectativas de los estudiantes y orientar, a través de actividades prácticas, una elección vocacional informada. Jornada que se realizó en dependencias del Campus Miraflores y que convocó a más de 500 estudiantes de tercero medio pertenecientes a los 21 liceos PACE de toda la región de Los Ríos.

En dicho contexto, nuestra facultad ofreció 4 interesantes talleres dirigidos por académicos de nuestra Facultad y ejecutados por estudiantes de pre y posgrado, titulados: La microbiología: un mundo de superhéroes y villanos por Bernardita Collado, estudiante de posgrado; Praderas y Rumiantes: Veterinarios y Agrónomos trabajando juntos por Felipe Díaz y Lissette Oporto, estudiantes de pregrado; ¿Para qué investigamos fauna silvestre?: Conociendo y valorando las técnicas de estudio de los animales nativos por Esperanza Beltrami y Michelle Cueva, estudiantes de posgrado y La Anatomía Animal: Estructura y forma animal, el arte de la naturaleza, a cargo de las estudiantes de pregrado, Valentina Bernal  y Constanza Naegel.

Feria Sustentabilidad

La Feria de la Sustentabilidad 2019 se llevó a cabo en el Parque SAVAL, y en ella hubo 60 stands del ámbito público y privado, reunidos bajo el slogan “Acción por el Cambio Climático”.

El evento fue organizado en conjunto por la Universidad Austral de Chile (UACh), la Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia, sumándose en esta ocasión Circula Sustentable y como patrocinante CONARE (Compañía Nacional de Reciclaje).

El stand de la Facultad de Ciencias Veterinarias se conformó por dos de los voluntariados que actualmente se encuentran en activo funcionamiento y que son integrados por estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria.

  • Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, CEREFAS.
  • Amigos Veterinarios de los Caballos Carretoneros, AMIVECC

En esta oportunidad se contó con una importante participación de estudiantes voluntarios: Consuelo Zumelzu, Patricio Segovia, Nicole Maculet, Ian Behrendt, Alvaro Navarro, Maria Jose Artigas, Javier Mardones, Susana Castro, Claudia Pereira, Rocío Moya, Sol Espina y Paula Palma. Los cuales, expusieron a los más de tres mil asistentes que participaron en la feria sobre su labor, desde la perspectiva del aporte que realizan en el ámbito socioambiental.

Fiesta de la Ciencia

La Fiesta de la Ciencia fue el evento de culminación de la Semana Explora, actividades que se desarrollan en el marco de las iniciativas del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Este año, la Fiesta de la Ciencia se desarrolló en la Costanera de la Ciencia, a un costado del péndulo de Foucault. Allí se instalaron carpas para las secciones interactivas y los asistentes tuvieron la posibilidad de jugar con matemáticas, conocer sobre el bosque valdiviano, estampar sus poleras con la técnica de serigrafía, crear tipografía con proyección sobre arena, observar aves o jugar con micropipetas de laboratorio.

En este contexto, la unidad de Anatomía Veterinaria de la Facultad expuso muestras y  preparaciones anatomo-clínicas, en una presentación sobre “El esqueleto de los animales” donde los estudiantes Manuel Moreno, Valentina Bernal y Marcia Mena realizaron juegos lúdicos para llamar la atención especialmente de los más pequeños.

“Con la participación de nuestra Facultad en estos eventos, queremos incentivar a que más estudiantes participen y se enriquezcan de este tipo de experiencias”, concluyó la Dra. Pérez.

16 de diciembre de 2019