Fuente: Publicación de la Revista digital Salud & Buena Vida Pets. POR Thaisa Reis Dos Santos, académica del Instituto de Ciencias Veterinarias UACh.
La oncología veterinaria se destaca como una especialidad en crecimiento en la actualidad, debido al aumento de las investigaciones, enseñanza y extensión en las universidades, así como con el aumento de los recursos disponibles en las clínicas y hospitales veterinarios, que han ampliado las opciones de diagnósticos y tratamiento del cáncer en animales de compañía.
Perros y gatos tienen una relación cada vez más cerca entre sus tutores, siendo considerados por muchos como un miembro de la familia. La dedicación de los tutores, el aumento de poder adquisitivo, sumado al avance de las investigaciones y recursos técnicos corroboran con el aumento de la expectativa de vida de perros y gatos y, concomitantemente, un aumento en el número del diagnóstico de enfermedades que se dan principalmente en la vejez.
La prevalencia del cáncer en mascotas ha aumentado y si justifica por la mayor longevidad que es relacionada a las mejores dietas, vacunas con el objetivo de la prevención de enfermedades infectocontagiosas, dedicación y cuidados del tutor, sumado con la mejoría de los recursos técnicos en la medicina veterinaria que llevaran a la posibilidad de diagnósticos más precisos y tempranos, además protocolos terapéuticos más eficientes y específicos.
Hay factores de riesgo están relacionados con el cáncer, como la obesidad, que es un factor de riesgo para el cáncer de mama en perras. Sobre el número de casos de cáncer en animales, sabemos que hay una relación entre raza y predisposición racial para el desarrollo de las neoplasias. Por ejemplo, las razas grandes y gigantes tienen mayor predisposición para la aparición de cáncer de hueso.
De manera general, se hace el diagnostico de tumor durante el examen físico y la palpación del paciente. El análisis histopatológico de los tumores debe ser hecha para la confirmación de un cáncer.
También, en oncología veterinaria tenemos terapias de apoyo, paliativa, el control del dolor, así como la posibilidad del tratamiento definitivo para algunos tipos neoplásicos: como la cirurgía de mastectomia para algunos tipos histológicos de carcinoma mamário o la quimioterapia convencional para el tumor venéreo transmissível (TVT), por exemplo.
La principal sugerencia es mantener las mascotas con citas anuales al médico veterinario, una vez que el diagnóstico temprano de un cáncer es relacionado al éxito del tratamiento, ya que, los avances en el campo de la medicina humana y veterinaria han permitido ofrecer varias modalidades terapéuticas, como la quimioterapia convencional, quimioterapia metronomica, cirurgía oncológica, terapia alvo, radioterapia, criocirurgía, electroquimioterapia y la imunoterapia.
La Revista Salud & Buena Vida Pets es gratuita, digital y de Magallanes. Si quieres leer la revista solicita la edición digital a saludybuebavidapets@gmail.com. También puedes seguirlos en su Instagram @saludybuenavida.pet