En reunión sostenida el martes 24/03/2020 con las/los académicos del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, abordamos la situación de las asignaturas clínicas para el primer período académico 2020, definiendo las siguientes estrategias acorde a lo definido por la Universidad Austral de Chile, y que considera a todos las/los estudiantes con planes de estudio vigente (2013 y 2017) y que se encuentren cursando asignaturas clínicas.
- Durante los meses de abril y mayo 2020, y hasta que se resuelva la contingencia nacional con relación a la pandemia de COVID-19, las actividades teóricas se realizarán de forma no presencial, abordando todos los contenidos teóricos del/los programa(s) respectivo(s). Cada responsable de asignatura definirá la forma de entregar los contenidos teóricos (Ej. clase grabada subida al sistema Siveducmd, clase virtual a través de plataforma audiovisual, foros de discusión, etc). De igual forma, cada responsable deberá informar a los estudiantes a través de los medios formales la modalidad previamente definida.
- En este período se realizarán actividades de tipo práctico de forma no presencial, las que incluirán entre otros a: estudios de casos, videos demostrativos, seminarios, etc.
- Durante los meses de junio y julio del 2020, y siempre y cuando la contingencia sanitaria actual lo permita, se realizarán todas las actividades prácticas de los programas respectivos, lo que permitirá cumplir con las competencias definidas nuestro perfil de egreso.
- Las evaluaciones de asignaturas se realizarán en forma no presencial, utilizando herramientas de tecnologías de la información (Ej. Siveducmd, socrative, etc). Estas modalidades podrán incluir entre otras las siguientes: preguntas de desarrollo, opción múltiple, seminarios audiovisuales, y evaluaciones orales a distanacia.
- Todo lo anterior quedará sujeto a la situación sanitaria nacional. Sin embargo, si no se lograra cumplir con las actividades prácticas durante los meses de junio y julio, éstas se incluirán en el segundo período académico 2020, incorporándolas dentro de la(s) asignatura(s) de las cuales son prerrequisito. Por ejemplo, para los estudiantes de 5º año, las actividades practicas pendientes se incorporarán dentro del Internado Clínico, en donde las/los estudiantes deberán abordar las 3 áreas definidas: Clínica de Rumiantes, Clínica de Equinos y Clínica Menor para los estudiantes de 5º año.
- En el caso de las/los estudiantes del plan 2013, éstos serán integrados a los módulos ofrecidos para el plan 2017, asegurando siempre la adquisición de todas las competencias declaradas en el plan de estudios.
Como Escuela de Medicina Veterinaria estamos convencidos de que a pesar de las dificultades que estamos viviendo como país, la modalidad propuesta y la experiencia adquirida en las actividades académicas, permitirá que nuestras/os futuros Médicas/os Veterinarias/os logren obtener la totalidad de las competencias que aseguren su óptimo desarrollo personal y profesional.
Un abrazo fraternal,
Dra. Pamela Muñoz A.
Directora de Escuela de Medicina Veterinaria UACh
Dr. Hedie Bustamante D.
Director Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias UACh
27 de marzo de 2020