Productores rurales se capacitan para dar valor agregado a productos cárnicos

Cursos realizados en la UACh contemplaron insensibilización, faena, desposte y envasado de carne de ovinos y porcinos.

Productores de las comunas de Mariquina, Los Lagos y Río Bueno fueron capacitados en la Universidad Austral de Chile (UACh), para que puedan ofrecer productos cárnicos con valor agregado y sello de calidad.

La capacitación se llevó a cabo en el marco del Proyecto Escalamiento del Plan Piloto FABE Austral, ejecutado por dos académicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh y financiado por el Fondo para la Innovación y la Competitividad, del Gobierno Regional y su Consejo.

En tanto, las temáticas abordadas en la capacitación fueron insensibilización, faena, desposte y envasado de carne de ovinos y porcinos, los que se dividieron en dos cursos realizados en noviembre de 2022 y enero 2023.

Cabe destacar que esta iniciativa es la continuidad del proyecto “Plan Piloto de Flexibilización de la Faena Ovina” desarrollado en la comuna de Los Lagos y que, tiene por objetivo dar respuesta a las necesidades de la región, específicamente a productores ovinos y porcinos, para que puedan desarrollar una faena a baja escala y en condiciones de ruralidad.

Valor agregado

Para la directora del proyecto en ejecución, Dra. Carla Rosenfeld, la innovación en este rubro les va a permitir a los pequeños productores en condiciones de ruralidad “ofrecer productos más diversos y con un valor agregado. Incluso se podría abordar la elaboración de jamón, que es algo que hemos conversando con el Gobierno Regional”.

Asimismo, en la capacitación se abordó todas las normativas que los productores tienen que manejar para poder hacer uso de la planta de faena a baja escala.

Así lo destacó Marcelo Huelme, productor del sector de Mehuín Alto en Mariquina, quien mencionó que fue una capacitación “muy entretenida y didáctica (…) He aprendido muchas cosas que uno complementa con lo que se ve en el campo, sobre todo el tema de todas las normativas para generar buenos productos”.

Desarrollo regional

Paulina Peña, profesional de la división de fomento e industria del GORE y contraparte del proyecto señaló que las capacitaciones son muy importantes para que los usuarios, las personas que se van a poder beneficiar de esta iniciativa puedan aprovechar las instalciones (Planta FABE) al máximo.

“Para nosotros como servicio público es importante reactivar sectores productivos y apoyar a aquellos sectores que han estado un poco olvidados, que funcionan en condiciones bastante precarias como es el tema de la faena domiciliaria. Este proyecto y todas las actividades asociadas, tienen que ver con poder dar mejores condiciones a esta faena y darle valor al producto y al trabajo que los pequeños productores en condición de ruralidad, darle condiciones sanitarias y un sello de calidad”, enfatizó la profesional

Más capacitaciones

La Dra. Pamela Muñoz, académica que forma parte del equipo de trabajo del proyecto, recalcó que estas capacitaciones se van a repetir cuando las plantes FABE Austral que se instalarán en Río Bueno y Mariquina estén instalados.  

“La idea es que los productores que van a ser beneficiarios directos de este proyecto adquieran las competencias requeridas para realizar los cortes y conocer todo lo relacionado al envasado tradicional y al vacío”, agregó la académica.

Finalmente, en la entrega de certificados, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Ricardo Enríquez agradeció la participación de los asistentes y enfatizó en la importancia de que la universidad se vincule con el medio en el que se encuentra inserta.

“Estamos muy contentos de poder recibirlos y de que nuestra Facultad responda a las necesidades de las comunidades. Esta iniciativa, FABE Austral, es un hito muy importante para nosotros, porque da solución a problemas históricos en sectores rurales. Me alegro que haya sido un curso provechoso para ustedes y se vean beneficiados de esta iniciativa que ha sido de largo aliento pero que ha funcionado muy bien”, dijo el Dr. Enríquez.

Galería:

23 de enero de 2023