Dr. Manuel Chirino también desarrolló otras actividades con estudiantes y académicos de la macrounidad UACh.
El Dr. Manuel Chirino, profesor emérito de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), fue el expositor principal de una jornada de actualización sobre bacteriología y micología animales menores, equinos y rumiantes.
La actividad académica se desarrolló en el auditorio del Hopsital Veterinario de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Según detalló la Dra. Carolina Durán, académica del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias y organizadora de la actividad, “el curso práctico consideró que los asistentes son médicos Veterinarios no especializados en microbiología, cuyo interés es resolver o prevenir problemas clínicos cotidianos y para lo cual solicitan los servicios del laboratorio de diagnóstico bacteriológico y micológico”.
El curso se basó en la presentación y discusión de casos clínicos “reales”, coleccionados durante 35 años de trabajo en el área de diagnóstico del Dr. Chirino.
“El principal objetivo de esta plática fue mostrar a los participantes, cómo hacer uso óptimo de los servicios de laboratorio de Microbiología diagnóstica”, dijo el académico.
Fue así como se dio énfasis a:
Respecto de la visita, la Dra. Durán explicó que, trabajó con él cuando hizo la residencia en medicina interna veterinaria en la misma universidad. “Trabajamos muchos casos clínicos y tuve la suerte de aprender de él. Ahora por un viaje que él tenía a Argentina pude invitarlo, con la finalidad de hacer este curso y así, transmitir su experiencia”, aseguró.
La otra razón de su visita, señaló la Dra. Durán, fue generar proyectos de colaboración con los académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de Ciencias y de Medicina.
“El Dr. Chirino estuvo una semana, en la que pudo conocer la UACh, nos reunimos con colegas de las diversas facultades y empezamos en trabajar en algunos proyectos de investigación. Además, dictó clases a alumnos de pregrado de Medicina Veterinaria y lideró una discusión de caso clínico con los estudiantes de último año de la carrera”.
Finalmente, la académica destacó que todas las actividades fueron un éxito, con muy buen recibimiento de los participantes lo que le permitió obtener retroalimentación de lo que resulta interesante para estudiantes y académicos.