Seis académicos de la FCV son reconocidos como especialistas

Los Dres. Pamela Muñoz, Carolina Durán, Benjamín Uberti, Enrique Paredes, Ricardo Chihuailaf y Mauricio Navarro, junto a nuestro ex-académico, el Dr. Fernando Wittwer, fueron reconocidos por la Federación de Especialidades Veterinarias de Chile (FEV), marcando un hito en la especialización de la medicina veterinaria en Chile.

Lunes 7 de agosto 2023, Santiago – La Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Austral de Chile (UACh) celebra con orgullo el reconocimiento otorgado a seis de sus distinguidos académicos por la Federación de Especialistas en Veterinaria (FEV). El Dr. Mauricio Navarro y el Dr. Enrique Paredes en Anatomía Patológica, la Dra. Pamela Muñoz en Parasitología, Dra. Carolina Durán y el Dr Benjamín Uberti en Clínica de Equinos, y el Dr. Ricardo Chihuailaf en Patología Clínica, junto con el ex académico Dr. Fernando Wittwer, quien también fue reconocido en Patología Clínica, destacan por su compromiso con la excelencia en la medicina veterinaria.

Cabe destacar, que los académicos Carolina Durán, Benjamín Uberti y Mauricio Navarro son miembros de alguno de los Colegios de Especialistas de Estados Unidos:

  • Carolina Durán: Médico Veterinaria de la Universidad de Chile. Cuenta con un PhD (University of Veterinary Medicine Hannover), un Magíster en Ciencias Veterinarias (University of Saskatchewan y es diplomada por el American College of Veterinary Internal Medicine.
  • Benjamín Uberti:  Médico Veterinario de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con un Magíster en Ciencias (Purdue University) y es diplomado por el American College of Veterinary Internal Medicine.
  • Mauricio Navarro: Médico Veterinario de la Universidad Austral de Chile. Cuenta con un Magíster en Ciencias, (UACh), un Ph.D. (University of California, Davis) y es diplomado por el American College of Veterinary Pathologists.


Dra. Carolina Durán
Dr. Benjamín Uberti
Dr. Mauricio Navarro

La actividad Jornada de Especialidades Veterinarias de Chile se realizó en en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás, donde participaron diversas sociedades de dicha área, tales como parasitología, patología clínica veterinaria y etología clínica., por ejemplo. La idea de esta actividad, que reunió a más de 100 Médicos Veterinarios de todo Chile, fue compartir experiencias en la tramitación de la formalización de las especialidades veterinarias para el gremio, además de reconocer a los especialistas denominados “F0”, aquellos profesionales que tienen como labor trabajar para definir las directrices para las nuevas generaciones de especialistas en diversas áreas de la medicina veterinaria.

Celebrando el Reconocimiento a los Académicos de la FCV

El reconocimiento a estos destacados académicos no solo es motivo de celebración para la FCV, sino que también marca un avance significativo en la promoción de la especialización en medicina veterinaria en Chile. La FEV, en colaboración con otras instituciones, ha trabajado arduamente para formalizar y acreditar las especialidades veterinarias, reconociendo el valor de la experiencia y la expertise en áreas específicas de la profesión veterinaria.

El Decano de la FCV-UACh, el Dr. Ricardo Enríquez, se unió a esta celebración, destacando la importancia de este logro y la necesidad de reconocer oficialmente las especialidades en medicina veterinaria por parte del Estado. El Dr. Enríquez subrayó: «Este es un tema histórico en el que la AFEVET y el COLMEVET han estado trabajando arduamente. La formalización de la especialidad en medicina veterinaria otorgaría confianza tanto a nivel público como privado en los diplomas y certificados, lo que corresponde a un requisito fundamental en la descripción de la especialidad de medicina veterinaria«.

Fortaleciendo la Calidad Académica y Profesional

La especialización en medicina veterinaria es esencial en un mundo en constante evolución y expansión del conocimiento. La formación de especialistas en áreas específicas de la medicina veterinaria no solo garantiza un alto nivel de competencia en sus respectivas disciplinas, sino que también contribuye al desarrollo de la profesión y la mejora del cuidado y tratamiento de los pacientes.

El Dr. Mauricio Navarro, uno de los académicos reconocidos, compartió su perspectiva sobre el reconocimiento de las especialidades: «El reconocimiento de las especialidades médico veterinarias en Chile es un paso importante en el aseguramiento de las competencias de un profesional en un área determinada. Esto nos acerca a los estándares de países desarrollados, donde la denominación de especialista tiene verdadero valor«.

La Dra. Pamela Muñoz, experta en Parasitología, destacó la relevancia de este reconocimiento para el avance de la profesión: «Este reconocimiento permite avanzar en la excelencia de la profesión, y en el caso de la parasitología, avanza también en la parasitología tanto veterinaria como humana porque se entrelazan, y ahí viene este tema de ‘Una Salud’. Entonces, este reconocimiento permite obviamente entregar calidad y promover áreas de investigación tanto para el desarrollo profesional como investigativo y entregar conocimiento de excelencia.».

El Dr. Fernando Wittwer, con su vasta experiencia en la formación de profesionales veterinarios, ha sido testigo de la evolución en la percepción y la importancia de las especialidades a lo largo de su carrera. Él comparte su visión sobre el tema: «Desde hace muchos años, nuestra facultad ha estado comprometida con la especialización en medicina veterinaria. En 1988, se lanzó el primer programa de postítulo con especialización en ciencias clínicas veterinarias, marcando el inicio de este camino. A medida que el conocimiento ha avanzado y se ha multiplicado, la especialización se ha vuelto esencial para que los profesionales puedan destacar en sus áreas específicas de la medicina veterinaria. Ahora, con la creación de la Federación de Especialidades Veterinarias, estamos dando un paso importante hacia la formalización y el reconocimiento de estas especialidades en Chile, lo que marcará el futuro de nuestra profesión«.

 7 de agosto se realizó en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás Santiago la Jornada de Especialidades Veterinarias de Chile


Trabajo en Conjunto para el Reconocimiento de las Especialidades

El camino hacia el reconocimiento efectivo de las especialidades veterinarias involucra la colaboración de universidades, asociaciones de especialidades y el Colegio Médico Veterinario de Chile (COLMEVET). El Dr. Enríquez enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto: «Es importante que estos tres componentes se unan para adecuar los requisitos y avanzar en el reconocimiento de las especialidades en medicina veterinaria«.

En resumen, el reconocimiento de los académicos de la FCV-UACh por parte de la FEV es un paso crucial en la formalización de las especialidades veterinarias en Chile. Este logro no solo celebra la excelencia académica y profesional de los especialistas, sino que también marca un hito trascendental en la evolución de la medicina veterinaria en el país, promoviendo una atención de alta calidad a los pacientes y la contribución a un mundo más saludable y holístico.

IM