La autoridad regional conoció el quehacer del equipo de trabajo del programa académico de la Universidad Austral de Chile.
En una extensa visita, el seremi de agricultura de la región de Los Ríos, Patricio Barría, conoció el trabajo que se desarrolla en el CIA-CENEREMA, programa académico perteneciente a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh).
En la reunión, el director de la unidad, Dr. Luis Carter, repasó la historia y trayectoria del Centro de Inseminación Artificial, que nació prácticamente junto a la UACh, en 1956.
“Esta instancia sirvió para que el seremi conociera lo que se hace en el Centro de Inseminación Artificial desde sus orígenes, la que ha sido una labor ininterrumpida a pesar cambios de las políticas institucionales y aun cuando, se trata de un organismo de transferencia tecnológica sin fines de lucro que ha tenido que enfrentar de igual a igual y de manera competitiva a empresas comerciales, que se desenvuelven en los mismos ámbitos que nosotros y que básicamente es apoyar a la pequeña y mediana agricultura, desde el centro del país y hasta la Patagonia” detalló el Dr. Carter.
Las partes presentes en la jornada, coincidieron en que un trabajo mancomunado es fundamental para el desarrollo del sector.
Es por ello que se acordó realizar un segundo encuentro para trabajar más en concreto las alternativas de colaboración que permitan apoyar en el corto plazo el desarrollo de la agricultura, desde niveles básico a los más avanzados.
“Quedamos en que tenemos que aunar esfuerzos principalmente en el ámbito la transferencia tecnológica, en los distintos niveles de trabajo donde como programa y facultad tenemos experiencia”, enfatizó el director del CIA-CENEREMA.
Junto con la conversación que dio inicio al encuentro, se invitó al seremi a un recorrido por las instalaciones del centro, oportunidad en la que la autoridad quedó gratamente sorprendido con el trabajo del Laboratorio de Marcadores Moleculares Dr. Hiroshi Takamine.
“El seremi tenía antecedentes de que se realizaban análisis moleculares para esclarecer delitos de abigeato, pero no sabía cómo ni dónde se realizaban, que es parte del trabajo que se desarrolla nuestro laboratorio”, destacó el Dr. Carter.
Asimismo, Barría conoció el Laboratorio de Germoplasma, unidad que alberga patrimonio genético bovino que data desde 1956.
“En nuestro centro tenemos dosis desde cuando comenzamos a operar y también dosis importadas de genética que hoy en día, no se encuentra disponible en ninguna parte del mundo. Por ello, le planteamos al seremi la importancia de salvaguardar este patrimonio genético de reproductores de los que, en algunos casos sólo quedan una o dos dosis en el mundo y que son nuestras, y así poder rescatar genética de importancia”.
Finalmente, el Director del CIA-CENEREMA comentó que, en el marco del trabajo colaborativo que buscan realizar junto al organismo, extendieron una invitación al ministro de Agricultura, para que la primera autoridad de la cartera visite el centro de la UACh.