Sociedad Chilena de Producción Animal invita a Congreso XLVIII en Valdivia

Los Dres. Rubén Pulido, Pilar Sepúlveda, César Ulloa, Álvaro Morales y Tamara Tadich, académicos de la FCV, forman parte del equipo organizador de este reconocido evento.

La Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA) se prepara para llevar a cabo su XLVIII Congreso Anual, denominado “Rol de la producción animal frente a las necesidades de la sociedad actual”, y este año Valdivia se convierte en el epicentro de la discusión. El evento, que se celebrará en modalidad presencial en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2023, promete ser una destacada cita científica en la región.

El Congreso, organizado por la UACh, a través de las Facultades de Ciencias Agrarias y Alimentarias (FCAA) y la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), tiene como objetivo reunir a científicos, profesionales y técnicos dedicados a la producción animal en Chile, con el propósito de generar y difundir conocimiento técnico que contribuya al crecimiento, mejoramiento y desarrollo sustentable de los sistemas de producción animal en el país.

Participación destacada de académicos de la FCV de la UACh

En este contexto, es relevante destacar la participación activa de destacados académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh en la organización de este prestigioso evento. El Dr. Rubén Pulido, académico y director del Instituto de Ciencia Animal, y Vicepresidente del Comité Organizador, lidera el esfuerzo conjunto para hacer de este congreso una experiencia enriquecedora.

El Comité Científico, encargado de garantizar la calidad de las presentaciones en el evento, cuenta con la destacada participación de la Dra. Pilar Sepúlveda, del Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias, el Dr. César Ulloa y la Dra. Tamara Tadich, ambos del Instituto de Ciencia Animal de la FCV.

Además, el Dr. Álvaro Morales, académico también del Instituto de Ciencia Animal de la FCV, desempeña un papel fundamental al estar a cargo del simposio que se llevará a cabo en el marco del Congreso.

El comité organizador está conformado por:

Presidenta: Silvana Bravo Marchán (FCAA)

Vicepresidente/Secretario: Rubén Pulido Fuenzalida (FCV)

Directores:

Director Comité Científico: Cesar Ulloa (FCV)
Director Comité Organizador Simposio: Álvaro Morales (FCV)
Director concurso “Tu Tesis en 3 Minutos”: Iván Calvache (FCAA)
Director Workshop: Rodrigo Arias (FCAA)
Director de convivencia: Juan Pablo Keim y Ximena Molina (FCAA)
Director de edición: Christian Alvarado (FCAA)



Invitación a la comunidad universitaria

El Comité Organizador del Congreso, junto con estos destacados académicos, extienden una cordial invitación a toda la comunidad universitaria a participar en este evento científico de relevancia nacional. El Congreso SOCHIPA 2023 representa una oportunidad única para discutir los avances y desafíos en el campo de la producción animal, así como para establecer conexiones con investigadores, productores y estudiantes de todo el país.

El Comité organizador se dirige a toda la Universidad: «invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de este evento científico donde se discutirán los avances y desafios en el área de la producción animal. Además, este evento volverá a ser presencial luego de algunos años, siendo una muy buena instancia para compartir nuevamente con investigadores, productores y estudiantes de diferentes partes del país.»

Detalles adicionales sobre el Congreso SOCHIPA 2023

Los interesados en obtener más información sobre el Congreso, incluyendo el programa preliminar, el formulario de inscripción y los descuentos en hoteles, pueden visitar la página web oficial de SOCHIPA.

Los resúmenes para participar en el Congreso se recibirán exclusivamente por correo electrónico en la dirección resumenes.sochipa2023@uach.cl hasta el 11 de octubre de 2023. Además, se invita a participar en el concurso fotográfico, y se anuncia la segunda edición del concurso «Tu Tesis en 3 Minutos,» que brinda a estudiantes de pregrado y postgrado la oportunidad de presentar sus proyectos de tesis en un formato breve y accesible.



IM