UACh dictó Seminario de capacitación para Médicos Veterinarios del Ejército

Dr. Miguel Salgado fue uno de los expositores del seminario

Actividad abordó diversas temáticas entorno al Plan de Fomento Equino, bienestar animal, medicina interna, fauna y conservación, entre otros.  

Profesionales médicos veterinarios del Ejército de Chile participaron en un seminario de capacitación dictado por académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La iniciativa fue solicitada desde la Tercera División de montaña y la Dirección General de Fomento Equino del Ejército y fue organizada por el Dr. Alfredo Ramírez, perteneciente al Instituto de Ciencia Animal de la UACh.

«Este es una actividad que da continuidad a un trabajo de colaboración y que busca generar instancias de vinculación entre la academia y unidades que usan animales en el desarrollo de sus funciones. En este particular caso se trató de equinos», dijo el académico.

Contenidos

El Dr. Ramírez detalló que durante la jornada de capacitación se ampliaron las temáticas abordadas anteriormente, más allá del área de la reproducción.

«Tuvimos charlas de bienestar animal, abriendo la posibilidad de nuevas colaboraciones. También hablamos sobre reproducción que es lo que tradicionalmente es lo que nos convocaba; medicina interna del equino; y enfermedades infecciosas», detalló.

También, indicó Ramírez, se incluyó una temática que había estado ausente en otras ocasiones y que es el tema de fauna silvestre y conservación, dado que muchos predios militares, criaderos o unidades militares están próximos a parques nacionales, reservas o directamente a bosques y cursos de agua, entre otros.

Valoración

«Sería ideal tener frecuentemente este tipo de charlas, una vez al año al menos. También se podrían hacer algunas charlas focalizadas sobre algunas áreas específicas», aseguró el Dr. Ramírez.

A su turno, el Teniente Coronel, Juan Hernández, explicó que, «en el Ejercito funcionamos en base a dos áreas que son: salud pública y salud animal; y teniendo como ventaja la presencia de la UACh, la inquietud de varios colegas y la colaboración del Laboratorio Drag Pharma, pudimos hacer esta actividad».

Finalmente, el Teniente Coronel concluyó que, «la participación del personal del Ejercito y de otras instituciones ha sido muy buena, y el aporte fundamental de la Universidad en lo que dice relación a los docentes/expositores, es fundamental. Ojalá se puedan sentar las bases para que esta actividad sea normal dentro del esquema de trabajo de capacitación en la institución».

 

14 de octubre de 2019