*Programa de Pasantías se desarrolla por segundo año consecutivo y en él participan las universidades Austral de Chile, Virginia Tech de Estados Unidos y San Francisco de Quito, Ecuador.
Cuatro estudiantes de Medicina Veterinaria, provenientes de las Universidades San Francisco de Quito, Ecuador y Virginia Tech, Estados Unidos, participaron en un programa de pasantías internacionales del cual es parte la Universidad Austral de Chile.
El programa consiste en que jóvenes realicen actividades académicas y prácticas por una o dos semanas en cada universidad en convenio, con el propósito de que conozcan otras experiencias entorno a la Medicina Veterinaria.
En su estadía en Valdivia, las estudiantes ecuatorianas y estadounidenses visitaron las diferentes instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh. Entre ellas, el Edificio de Anatomía Patológica, el Fundo Santa Rosa, el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, el Hospital Veterinario y pisciculturas de la novena región.
Experiencia recomendable
Respecto del programa de pasantía, las estudiantes de San Francisco de Quito destacaron la oportunidad de conocer otros países y otras formas de aplicar la Medicina Veterinaria.
Ginger Aguayo señaló que “fue una oportunidad de practicar inglés y aprender el manejo de la Veterinaria en cada país dependiendo de las diferentes realidades”, mientras que Adriana Barba destacó la buena recepción de los lugares que visitaron: “todos han sido muy cordiales con nosotras. Nos llevamos una muy buena experiencia, tanto en la práctica veterinaria como el trato con la gente”, dijo.
En tanto, las estudiantes de Virginia Tech (EE.UU), aseguraron que las pasantías fueron una experiencia absolutamente recomendable.
Elizabeth Weisgerhof explicó que para ella “es muy importante aprender cómo manejan un hospital en otros países, porque en cada hospital algo es diferente, por ejemplo en el hospital de nuestra universidad tenemos todos los recursos pero esa no es la realidad y quiero aprender qué hacer si cuando no dispongo de algún recurso». Por su parte, Kelly Stark sostuvo que la experiencia es muy recomendable “como mis compañeras dijeron, se aprende mucho de diferentes culturas, idiomas y de la forma de enseñar y ejercer la Medicina Veterinaria”.
Valoración
Desde la oficina de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, dirigida por los Dres. Maranne Werner y Benjamín Uberti, señalaron que «este tipo de visitas le entregan una visión distinta de la carrera a los estudiantes, ya que ven una realidad distinta a la de sus países y tienen la oportunidad de ver y hacer cosas que quizás no son tan comunes en sus Facultades. Para la Facultad y la UACh, el poder recibir estudiantes de otras Universidad fortalece los convenios vigente y además permite que nuestros estudiantes intercambien experiencias con ellos. Nos interesa mucho poder continuar con este tipo de experiencias y que ojalá se puedan hacer con otras casas de estudios».
Finalmente, el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Rubén Pulido, valoró la oportunidad de movilidad estudiantil que hoy poseen los estudiantes de Medicina Veterinaria de la UACh, ya que según señaló “hoy, los jóvenes tienen variadas opciones para conocer realidades de otros países, así que el llamado es a que se informen y aprovechen estas oportunidades que son de gran valor para su formación académica y profesional”.