Velerismo y medicina veterinaria: Los dos amores de Agustina Jordán

Actualmente, la estudiante de la UACh se prepara para los Juegos Panamericanos Santiago, 2023.

Agustina Jordán se subió a un bote a los 12 años y hoy con 21, sueña con llegar a los Juegos Olímpicos de París en 2024 y representar a Chile en la competencia de navegación a vela que se llevará a cabo en la marina de Marsella.

El otro sueño de Agustina es convertirse en médico veterinaria, profesión que estudia en la Universidad Austral de Chile y que compartirá con su padre y madre y que, según contó, es su vocación desde siempre.

“Uno de mis sueños es clasificar a París 2024 y mi otro sueño es ser una buena veterinaria (…) Siempre supe cuál es mi vocación, estoy segura de que no podría trabajar en otra cosa, porque no sería feliz”, aseguró la estudiante de 4° año.  

Velerismo

Agustina lleva cuatro años practicando este deporte de forma profesional. Aunque sus primeras incursiones fueron gracias a un taller extra programático de su colegio, en Frutillar, donde salían a navegar en el Lago Llanquihue.

Su primera competencia fue un mundial juvenil, oportunidad en la que decidió que quería dedicarse a entrenar y competir. Actualmente, navega en un ILCA-6, bote estándar para las competencias femeninas internacionales.

“Este es un deporte súper peculiar porque las competencias no son como otras disciplinas deportivas. Los competidores tienen que completar un recorrido, una secuencia en un orden determinado, y en cada regata estás en contacto con los otros competidores, peleando el mejor lugar en una ‘cancha’ que no está demarcada”, explicó Jordán.

Típicamente, para ganar la competencia tienes que obtener el menor puntaje entre los competidores tras finalizar todas las regatas, que son varias al día por varios días, dependiendo de la competencia. Estos puntos se otorgan por orden de llegada, es decir, el primero que llega a la meta obtiene un punto, el segundo obtiene dos puntos y así, sucesivamente.

“No sólo hay que ir a una marca. Es complejo porque hay que considerar el viento, el tipo de ola, como es en esa zona (mar o río), etc. Y, en un mundial no hay fases eliminatorias, sino que estás constantemente compitiendo (…) podemos estar hasta 6 horas en el agua y sólo correr una regata, porque dependemos de las condiciones climáticas para que se lleve a cabo. Es bien cansador, pero es lo bonito de la disciplina”, aseguró la deportista.

Representante femenina en Santiago 2023

Agustina clasificó a los Juegos Panamericanos, Santiago-2023, que se van a realizar en octubre de este año. La regata se va a realizar en Algarrobo.

“Chile tenía un cupo por ser país anfitrión y el proceso de clasificación fue súper duro, con varios días de competencia, varias regatas. Fue desgastador, pero al final se logró el objetivo y estoy súper contenta. Oficialmente soy la representante femenina en vela”, contó entusiasmada, aunque ya ha participado en torneos internacionales como los Panamericanos Juveniles que se realizaron en Cali, Colombia, donde obtuvo el 7° lugar de la competencia.

En 2022, participó por primera vez en una competencia internacional en categoría adulto, donde ella cree obtuvo buenos resultados. Al respecto dijo, “en la tabla no se reflejó tanto (los buenos resultados), pero hubo momentos en los que estuve adelante, entonces creo hay potencial que hay que explotar”.

Condiciones físicas

Entre los motivos que Agustina Jordán encuentra, para sentirse tan atraída a este deporte, están el contacto con la naturaleza, algo que siempre le ha gustado. Además, en sus palabras es una disciplina desafiante, por la complejidad de las competencias.

“Una vez escuche que una competencia de navegación es como el fútbol, pero con una cancha de distintos tipos, que se mueven y cambian, y al mismo tiempo es un partido de ajedrez donde tienes que pensar en la estrategia y calcular qué vas a hacer más adelante, anticipándote a lo que puede suceder”, comentó.

Además, para Agustina este deporte es físicamente demandante, motivo por el que entrena seis veces por semana resistencia y fuerza: “Si o si, tienes que entrenar todos los músculos para evitar la fatiga, porque cada regata puede durar más de una hora y corremos tres regatas al día, básicamente, lo el rendimiento físico no puede ser un problema, porque hay que estar atenta y pendiente de muchos otros factores”, aseguró.

La profesión de sus sueños

Respecto a su vida universitaria, Agustina contó que, como participa constantemente en competencias, falta mucho a la universidad, porque para ella, la idea es ir a la mayor cantidad de competencias posible para obtener mucha experiencia.

“Estoy muy agradecida de la universidad y de la facultad, porque me he sentido súper apoyada. Yo tengo muchas competencias y me dan la opción de faltar a clases. Me encanta mi carrera, estos son mis dos amores, entonces rindo en ambos aspectos”,

Y, a pesar de que a veces se le hace difícil, porque tiene que dar más pruebas por semana y recuperar prácticos, los profesores le han dado esta facilidad. Ella cree que es porque han visto que hay interés, rendimiento y compromiso, y tiene una prueba: “Voy con todas mis asignaturas al día y tengo buenas notas”, ejemplificó.

Así, Agustina Jordán concluyó que, le fascinan los animales: “me gusta la medicina, cómo solucionar un problema de salud y aunque mi mamá y papá son médicos veterinarios y no hayan querido influenciarme, para mí siempre fue la única opción, nunca pensé en estudiar otra cosa. Supongo que influyó verlos curar animales desde que nací. Ayudar animales, ver lesiones, prevenir enfermedades, ayudar en el ámbito de la salud pública, todo me lo que significa ser médico veterinario me gusta (…) estoy enamorada de la carrera en su totalidad”.

Conoce más de los logros deportivos de Agustina en su Instagram @agustinajordan_/

Galería

24 de marzo de 2023