La jornada fue organizada por el Servicio Agrícola y Ganadero de la Araucanía, en conjunto con los académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, quienes dictaron el curso que reúne materias como epidemiología, medidas de prevención y pruebas diagnósticas de la enfermedad, entre otros contenidos.
En la ocasión, el Director del Programa Nacional de Capacitación en Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina, y académico del Instituto de Medicina Preventiva de la Universidad Austral de Chile, Dr. Rafael Tamayo recalcó la relevancia de la actividad que permitió a profesionales y técnicos perfeccionarse. “Es fundamental que las personas que trabajan en plantas faenadoras de carne y que están examinando permanentemente animales que posteriormente pasan al consumo humano, conozcan en detalle las características de las lesiones atribuibles a tuberculosis bovina”, manifestó Tamayo.
Por su parte, la directora del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de La Araucanía, María Teresa Fernández, destacó el alcance de la actividad y la pertinencia de actualizar las materias sobre TBC bovina en la región. “Para nosotros es muy importante que la Universidad Austral de Chile esté trabajando de la mano con el SAG, especialmente en TBC bovina con los inspectores y médicos veterinarios que trabajan en plantas faenadoras de carne porque pueden enseñarles a conocer, tener mayor certeza y seguridad para realizar sus diagnósticos, lo que también es una medida de prevención considerando que la enfermedad es un riesgo en el plano de la salud humana”, manifestó.
La capacitación contó con un módulo teórico dictado por la epidemióloga Dra. Carla Rosenfeld y por el experto del SAG Dr. Edison Alves; mientras que el curso práctico lo desarrolló el patólogo Dr. Enrique Paredes en dependencias del Frigorífico de Temuco.
Invalid Displayed Gallery